Guerra comercial en aumento: EE.UU. castiga a India con aranceles del 50% por petróleo ruso
Estados Unidos aumentó a un 50% los aranceles sobre productos indios como respuesta a la compra de petróleo ruso, afectando sectores clave como textiles y mariscos, mientras India critica la medida y busca alternativas comerciales.
Actualizado: 27 de Agosto, 2025, 12:56 AM
Publicado: 27 de Agosto, 2025, 12:08 AM
EE.UU..– Desde la medianoche del miércoles, Estados Unidos activó un arancel adicional del 25% sobre productos provenientes de India, sumado a un tramo previo del mismo porcentaje impuesto el pasado 7 de agosto, lo que eleva la carga tributaria total al 50%.
Esta medida busca sancionar a Nueva Delhi por mantener sus compras de petróleo ruso, acción que Washington considera una amenaza para sus objetivos de seguridad nacional.
El incremento arancelario afecta principalmente sectores como textiles, mariscos y joyería, mientras que quedan exentos productos farmacéuticos, electrónicos y semiconductores. Exportadores indios en los sectores afectados han reportado cancelaciones de pedidos y pérdida de competitividad frente a países como Bangladesh y Vietnam.
La reacción del gobierno indio no se hizo esperar. Calificaron la medida como "injusta, injustificada e irrazonable". El primer ministro Narendra Modi prometió implementar medidas internas para mitigar el impacto, incluyendo reducciones fiscales, y reiteró su compromiso con la autosuficiencia económica del país.
India defendió además su política energética, señalando que en 2024 el 36% de sus importaciones de crudo provinieron de Rusia, lo que permitió ahorrar miles de millones de dólares y mantener estables los precios domésticos de los combustibles. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores recordó que Washington en su momento alentó la compra de crudo ruso cuando Europa desvió sus adquisiciones tras la invasión de Ucrania en Ucrania.
Pese a estos argumentos, la administración estadounidense encabezada por Donald Trump continuó con la imposición de aranceles. Peter Navarro, asesor comercial de Trump, acusó a India de "no reconocer su papel en el derramamiento de sangre" y señaló que Nueva Delhi se está acercando a China, representada por su líder Xi Jinping.
Aunque el acero, el aluminio y la industria automotriz no fueron incluidos por ahora, investigaciones en curso podrían derivar en gravámenes adicionales para estos sectores. Expertos advierten que esta medida podría provocar un deterioro abrupto en las relaciones bilaterales, afectando la confianza construida durante años.
- En 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones indias, con ventas por 87.300 millones de dólares. La actual escalada arancelaria amenaza con reducir significativamente esta cifra y aumentar la tensión en un contexto global marcado por rivalidades estratégicas y disputas comerciales.
Repercusiones en el comercio internacional y posibles respuestas
La imposición de estos aranceles del 50% no solo afecta la relación bilateral entre Estados Unidos e India, sino que también genera incertidumbre en el comercio internacional. Sectores clave como textiles, mariscos y joyería indios enfrentan cancelaciones de pedidos y pérdida de competitividad frente a otros países asiáticos, como Bangladesh y Vietnam.
Esta medida podría impulsar a India a fortalecer aún más sus alianzas comerciales con potencias como China y Rusia, buscando diversificar sus mercados y reducir la dependencia de Estados Unidos. Además, expertos alertan que la escalada arancelaria podría desencadenar represalias o negociaciones complicadas que influirán en la estabilidad del comercio global en los próximos meses.

Leidy Esmeralda
Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.
También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.
Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.
Biografía completa »