Consejo Nacional de la Magistratura inicia entrevistas a aspirantes a la Suprema Corte de Justicia y al Tribunal Superior Electoral
Abogado destaca avances con Ley de Casación en proceso de selección de jueces para altas cortes.
Mientras que otros postulantes, como el jurista Juan Angomas Alcántara, plantearon la necesidad de prohibir por ley las candidaturas anticipadas antes del inicio oficial de la precampaña y de revisar el marco legal sobre las candidaturas independientes.
Actualizado: 11 de Noviembre, 2025, 04:47 PM
Publicado: 11 de Noviembre, 2025, 04:42 PM
Santo Domingo.– En el inicio este martes de las vistas públicas con la presencia del presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, para escoger a los nuevos jueces que integrarán la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral, varios de los postulantes coincidieron en que es necesario fortalecer la Ley de Partidos y revisar el método D´Hondt, para evitar candidaturas adelantadas y lograr procesos más equitativos.
Durante esta primera ronda de entrevistas, el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura evalúa a 21 de los 83 aspirantes que buscan ocupar una de las 10 vacantes disponibles en la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral, incluyendo la posición del actual presidente del TSE.
El actual presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho, expresó que los partidos políticos han perdido gran parte de su ideología con el paso del tiempo, por lo que considera importante unión entre los diferentes grupos para fortalecer la aplicación del método D´Hondt para garantizar una mayor equidad dentro de las organizaciones políticas.
Mientras que otros postulantes, como el jurista Juan Angomas Alcántara, plantearon la necesidad de prohibir por ley las candidaturas anticipadas antes del inicio oficial de la precampaña y de revisar el marco legal sobre las candidaturas independientes.
¿Cuál es el proceso para seleccionar a los nuevos jueces?
En tanto, el abogado Edison Francisco Polanco destacó los avances logrados con la Ley de Casación, asegurando que ha marcado un cambio significativo en la administración de justicia y ha contribuido a fortalecer el sistema judicial dominicano.
- Las vistas públicas se celebrarán martes, miércoles y jueves, tras lo cual el Consejo Nacional de la Magistratura elaborará el informe final con los nombres de quienes serán designados en las altas cortes.
Sandy Cuevas
Soy Sandy Cuevas, periodista y reportero por vocación y profesión. Investigar, contar historias a fondo y darle notoriedad a quienes no tienen es lo que me mueve. En Noticias SIN he aprendido que el periodismo es compromiso que transforma. Trabajo cada día con fe en que una verdad bien contada puede cambiar realidades, manteniendo siempre una actitud positiva y cercana a la gente.
Biografía completa »
