EE.UU. elimina arancel a exportaciones salvadoreñas y se establece un acuerdo de comercio

De acuerdo con un documento oficial compartido este jueves en X por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, Estados Unidos "eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no puedan cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes".

3 minutos de lectura
EE.UU. elimina arancel a exportaciones salvadoreñas y se establece un acuerdo de comercio

Escuchar el artículo
Detener

San Salvador, 13 nov (EFE). — Estados Unidos anunció la eliminación de aranceles sobre ciertas exportaciones de El Salvador y ambos gobiernos establecieron un marco para un acuerdo de comercio recíproco que refuerza la relación económica bilateral y fortalece el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, vigente desde 2006.

Según un documento oficial compartido este jueves en X por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre exportaciones salvadoreñas que no puedan ser cultivadas, extraídas o producidas en cantidad suficiente en su territorio.

El acuerdo también establece compromisos por parte de El Salvador para abordar barreras no arancelarias, incluyendo la simplificación de requisitos y aprobaciones regulatorias para las exportaciones estadounidenses, como productos farmacéuticos y dispositivos médicos.


Compromisos de El Salvador y protección ambiental

El Salvador se comprometió a prevenir barreras a los productos agrícolas de Estados Unidos en su mercado, incluyendo la supervisión regulatoria y la aceptación de certificados emitidos por autoridades estadounidenses.

Además, reafirmó su compromiso de evitar impuestos discriminatorios a los servicios digitales y de garantizar un comercio libre de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio, así como de mantener altos niveles de protección ambiental y hacer cumplir sus leyes ambientales.


Próximos pasos y contexto comercial

El documento detalla que en las próximas semanas ambos países trabajarán para finalizar el acuerdo, prepararlo para su firma y cumplir con las formalidades internas previas a su entrada en vigor.

    El Salvador fue uno de los países a los que Estados Unidos aplicó un arancel del 10 %, vigente desde el 1 de agosto. Estados Unidos es el principal comprador de bienes y servicios salvadoreños, seguido de países centroamericanos como Guatemala y Honduras, destacando exportaciones de textiles, productos agrícolas y plásticos.



    Antecedentes

    El comercio entre Estados Unidos y El Salvador se encuentra regulado desde 2006 por el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR), que estableció un marco para la eliminación progresiva de aranceles y la facilitación del intercambio de bienes y servicios entre ambos países.

    A lo largo de los años, Estados Unidos se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, incluyendo productos textiles, agrícolas y plásticos, mientras que El Salvador ha adoptado regulaciones para cumplir con los estándares estadounidenses en materia de seguridad, calidad y medio ambiente.

    En agosto de 2025, Estados Unidos impuso un arancel del 10 % a ciertas exportaciones salvadoreñas, medida que afectó temporalmente el flujo comercial y generó la necesidad de revisar acuerdos bilaterales para eliminar barreras y garantizar un comercio recíproco y sostenible.

    Los compromisos recientes entre ambos gobiernos buscan fortalecer la relación económica, abordar barreras no arancelarias y garantizar la protección de derechos laborales y ambientales, consolidando la cooperación dentro del marco del tratado vigente.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR