La bolsa de São Paulo baja nuevamente tras doce récord seguidos

El Ibovespa, índice de referencia de la mayor plaza bursátil de América Latina, terminó el día en los 157.162 puntos en una jornada en que osciló entre un mínimo de 156.460 puntos y un máximo de 158.323 puntos.

3 minutos de lectura
La bolsa de São Paulo baja nuevamente tras doce récord seguidos

Escuchar el artículo
Detener

São Paulo. La bolsa de São Paulo cerró este jueves con una caída del 0,30 %, revirtiendo los avances de la jornada anterior y poniendo fin a doce días consecutivos de récords y quince jornadas de subidas seguidas hasta el martes.

El Ibovespa, índice de referencia de la mayor plaza bursátil de América Latina, terminó en 157.162 puntos, tras oscilar entre un mínimo de 156.460 y un máximo de 158.323 puntos.


Retroceso del real y factores del mercado

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,09 % frente al dólar, que cerró a 5,297 reales en el tipo de cambio comercial. Los analistas atribuyen esta caída a un ajuste de ganancias tras quince días de apreciación que llevaron las acciones a niveles muy altos.

También influyeron en la jornada los datos negativos sobre el comercio minorista brasileño en septiembre y el acuerdo que permitió a Estados Unidos poner fin a su cierre gubernamental más largo.

Acciones destacadas y volumen negociado

A pesar de la caída general, las acciones de Petrobras se recuperaron tras las pérdidas del miércoles. Las preferenciales subieron 0,43 % y las ordinarias 0,90 %, beneficiándose de la recuperación parcial del precio internacional del crudo.

Las mayores caídas correspondieron a las acciones ordinarias de la aseguradora de salud Hapvida (-42,21 %) y a la red de tiendas Casas Bahía (-7,22 %), mientras que las que más subieron fueron la constructora MRV (+5,16 %) y la gestora de centros comerciales Allos (+4,58 %).

El volumen total negociado en la jornada fue de 29.097,3 millones de reales (aproximadamente 5.491,7 millones de dólares) en 4,23 millones de operaciones financieras.


    Antecedentess

    En las semanas previas, la bolsa de São Paulo experimentó un periodo de subidas sostenidas, alcanzando niveles récord tras doce jornadas consecutivas de puntuación récord y quince días de incrementos seguidos hasta el martes.

    Esta racha se debió, en gran medida, a la apreciación de las acciones y a un contexto económico positivo que impulsó la confianza de los inversores.

    Durante este periodo, el real brasileño también alcanzó su mayor valor desde junio de 2024 frente al dólar, reflejando un fortalecimiento de la divisa nacional. Sin embargo, la fuerte apreciación acumulada generó expectativas de ajustes de ganancias por parte de los inversionistas, lo que aumentaba la volatilidad del mercado.

    El desempeño de las principales empresas cotizadas, como Petrobras, que se mantiene entre las más negociadas, también influyó en la dinámica del índice Ibovespa.

    Además, factores externos, como los resultados del comercio minorista en Brasil y la resolución del cierre gubernamental en Estados Unidos, empezaban a reflejarse en la percepción del mercado, contribuyendo a correcciones y a la toma de beneficios por parte de los inversionistas.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR