Dos Minutos: La burbuja del poder

Tercera parte de la serie sobre la "Sicología del poder"

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

La mente del líder no se aísla sola. El aislamiento también lo construye su entorno.

Los sociólogos lo advierten. Las posiciones altas ataraen aduladores y la adulación distorsiona la realidad.

En ese ambiente las malas noticias se suavizan, las críticas se esfuman, la información llega filtrada convertida en versión oficial y así nace la burbuja, un espacio cómodo pero profundamente peligroso, sin datos reales, sin alertas a tiempo.

Dentro de esa burbuja prospera el "síndrome de Hubris": orgullo desmedido, sensación de infalibilidad y desconexión con la realidad.

No es un mal exclusivo de dictadores. Ocurre también en empresas, medios e incluso en pequeños grupos donde el poder se concentra y nadie se atreve a contradecir.

Romper esa burbuja exige coraje, canales de retroalimentación directa, gente que se atreva a decir esto está mal y un líder dispuesto a escucharlo, porque un dirigente aislado deja de ser un guía y se convierte en un riesgo. 

Mucha gente en posiciones de mando debe sanar y no sólo ellos, también sus equipos y su cultura de trabajo. Sanar para mantener los pies en la tierra, sanar para que la autoridad no nuble la razón.

La historia lo confirma. Cuanto más gruesa es la burbuja, más dura es la caída.

Cierre de la serie sobre la psicología del poder

Y así cerramos esta serie sobre psicología del poder. Tres miradas, tres advertencias y una verdad. 

El liderazgo sano es el que nunca deja de escuchar.

Víctor Bautista

Víctor Bautista

Biografía completa »