La Casa Blanca inicia despidos masivos tras cierre del Gobierno federal
La Casa Blanca ha comenzado despidos de empleados federales tras el cierre del Gobierno el 1 de octubre. La medida busca eliminar puestos que no se alinean con las prioridades del presidente, en medio del estancamiento político entre demócratas y republicanos.
Actualizado: 10 de Octubre, 2025, 04:26 PM
Publicado: 10 de Octubre, 2025, 04:20 PM
EE.UU.– La Casa Blanca confirmó este viernes el inicio de despidos de empleados federales como consecuencia directa del cierre del Gobierno, vigente desde el pasado 1 de octubre.
Según informaron funcionarios, las reducciones forman parte de una estrategia para eliminar puestos que no encajan con las prioridades del presidente Donald Trump y avanzar en su plan de reducción del gasto público.
"Los RIFs (Reducciones Forzadas de Personal) han comenzado", anunció en un mensaje en la red social X el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought. El término RIF hace referencia a despidos oficiales de empleados gubernamentales, distintos a las suspensiones temporales de otros cierres anteriores.
Desde antes del cierre, la administración de Trump había advertido que esta vez no se trataría solo de pausas en el trabajo, sino de recortes estructurales. Las instrucciones fueron claras: despedir a quienes no estén legalmente obligados a continuar trabajando durante el paro.
La medida representa una ruptura con la tradición de cierres anteriores, en los que los empleados federales eran temporalmente suspendidos sin goce de sueldo, pero luego reincorporados con pago retroactivo.
En esta ocasión, miles de trabajadores perderán sus empleos de forma permanente, en lo que parece ser parte de una reestructuración más profunda del aparato estatal.
La Oficina de Presupuesto notificó a todas las agencias federales que los despidos forman parte de una "optimización" del sistema, orientada a suprimir funciones consideradas innecesarias o poco alineadas con la agenda del Ejecutivo.
De acuerdo con fuentes cercanas a la administración, esta ofensiva fue diseñada con el respaldo del empresario Elon Musk, aliado político de Trump desde los inicios de su segundo mandato.
Mientras tanto, las negociaciones en el Congreso continúan estancadas. Demócratas y republicanos no han logrado un acuerdo para aprobar el presupuesto necesario que permita reabrir la administración federal. El Senado volverá a reunirse el próximo martes 14 para votar una nueva propuesta presentada por el bloque republicano.
Impacto en agencias clave y reacciones políticas
El impacto de estos despidos ya comienza a sentirse en agencias clave como el Departamento de Educación, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y oficinas regionales del Departamento de Salud, donde decenas de trabajadores han recibido notificaciones de terminación.
Sindicatos federales han denunciado la medida como una maniobra política que pone en riesgo programas esenciales y desmantela capacidades críticas del Estado.
- Desde el Congreso, legisladores demócratas acusaron a la Casa Blanca de usar el cierre como excusa para ejecutar un "plan encubierto de despidos masivos" que afectará especialmente a trabajadores de base.
"Este no es un simple recorte presupuestario, es una purga ideológica", afirmó la senadora Elizabeth Warren. Mientras tanto, desde el ala republicana más cercana a Trump, celebraron los despidos como un "paso necesario para sanear el aparato burocrático federal".
