La Casa Blanca acusa al Nobel de priorizar la política sobre la paz

La Casa Blanca cuestiona la decisión del Comité Nobel de otorgar el Premio de la Paz a María Corina Machado en lugar de Donald Trump.

3 minutos de lectura
La Casa Blanca acusa al Nobel de priorizar la política sobre la paz

Escuchar el artículo
Detener

Desde Washington cuestionan que el premio no haya sido otorgado a Donald Trump

EE.UU.– La entrega del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado generó fuertes reacciones en Washington. La Casa Blanca criticó duramente al Comité Nobel, asegurando que la decisión responde a criterios políticos y no a méritos reales de pacificación.

Steven Cheung, director de Comunicación del gobierno estadounidense, expresó su inconformidad a través de la red X.

"Una vez más, el comité demuestra que prefiere hacer política en lugar de reconocer verdaderos esfuerzos por la paz", escribió, en una clara alusión al presidente Donald Trump, quien había sido considerado candidato tras su participación en recientes acuerdos de cese al fuego en Medio Oriente.

Cheung defendió el papel de Trump en la escena internacional, asegurando que "ha puesto fin a conflictos, salvado vidas y actuado con un compromiso genuino por la estabilidad global". Añadió que el mandatario "tiene el corazón de un humanitario" y es capaz de "mover montañas con su voluntad".

En días previos, el propio Trump había hecho referencia a su rol en las negociaciones que llevaron a un alto el fuego entre Israel y el grupo Hamás, destacando que era "la octava guerra que terminaba" bajo su gestión.

Sin embargo, al conocerse que el Nobel fue concedido a Machado, Trump minimizó el desaire. "No lo hice por el premio, lo hice por salvar vidas", dijo.

Expertos en Oslo, no obstante, señalaron que las posibilidades del mandatario eran limitadas, principalmente por su enfoque nacionalista y su estilo confrontativo, elementos que contrastan con los valores de solidaridad internacional que el Nobel busca promover.

Por su parte, el reconocimiento a Machado ha sido interpretado como un espaldarazo al movimiento democrático venezolano y una señal de respaldo global a quienes enfrentan regímenes autoritarios en América Latina.

Repercusiones internacionales y perspectivas futuras

El reconocimiento otorgado a María Corina Machado ha provocado diversas reacciones a nivel internacional. Mientras varios países y organizaciones de derechos humanos celebran el premio como un respaldo a la lucha democrática en Venezuela, otros sectores consideran que esta decisión podría incrementar las tensiones políticas en la región.

  • Analistas advierten que el galardón podría ser interpretado por el gobierno venezolano como una intromisión externa, dificultando aún más el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas.

Por otro lado, desde la Casa Blanca se reafirmó el compromiso de continuar promoviendo la paz y la estabilidad global a través de la diplomacia y los acuerdos multilaterales.

Aunque el premio Nobel no haya recaído en Donald Trump, el gobierno estadounidense destacó que su enfoque seguirá centrado en la mediación de conflictos y la protección de los derechos humanos en todo el mundo, con especial atención en América Latina y Medio Oriente.



LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR