Donald Trump canceló su reunión con Xi Jinping y amenazó con un "aumento masivo" de aranceles a China

Donald Trump canceló una esperada reunión con Xi Jinping y advirtió sobre un posible incremento masivo de aranceles a productos chinos, tras nuevas restricciones impuestas por Beijing a la exportación de tierras raras.

3 minutos de lectura
Donald Trump canceló su reunión con Xi Jinping y amenazó con un "aumento masivo" de aranceles a China

Escuchar el artículo
Detener

La tensión comercial entre Washington y Beijing se intensifica por las restricciones chinas a las tierras raras

EE.UU.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que "ya no considera necesaria" una reunión con el mandatario chino Xi Jinping y advirtió sobre un posible "incremento masivo" de los aranceles a productos provenientes de China como respuesta a lo que calificó de "prácticas comerciales muy hostiles" por parte de Beijing.

El anuncio se produjo mediante un extenso mensaje en la red Truth Social, mientras Trump se dirigía a un chequeo médico en un hospital militar cerca de Washington.

Sus declaraciones añadieron tensión al vínculo entre Washington y Beijing e incrementaron la volatilidad entre los operadores bursátiles de Wall Street, preocupados por una nueva escalada en la guerra comercial entre ambos países.

En su publicación, Trump acusó a China de imponer restricciones a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos, y condenó la reciente decisión del régimen chino de comunicar a distintos países una nueva normativa para limitar la exportación de estos elementos. "¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se está volviendo muy hostil", escribió el mandatario estadounidense.

Según Trump, "una de las políticas que estamos barajando en este momento es un aumento enorme de los aranceles sobre los productos chinos". También indicó que ahora "parece que no hay motivos" para reunirse con Xi durante la cumbre APEC, prevista entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre en Corea del Sur.

Trump afirmó que varios países se han puesto en contacto con su administración para expresar "enojo" por la "gran hostilidad comercial de China". Añadió que su gabinete evalúa distintas contramedidas y que "Estados Unidos tiene posiciones de monopolio mucho más sólidas y de mayor alcance que las de China".

El Ministerio de Comercio de China comunicó el jueves la ampliación de los controles de exportación de tierras raras por "seguridad nacional". Las nuevas reglas contemplan licencias específicas, restricciones militares y cooperación internacional. Un portavoz defendió que esta práctica es común a nivel internacional y busca prevenir su uso en actividades militares o terroristas.

Impacto global y preocupaciones estratégicas

  • La medida china ha encendido alarmas no solo en Estados Unidos, sino también en Europa y Asia, donde múltiples industrias dependen de un flujo constante de tierras raras para mantener la producción.

Desde baterías eléctricas hasta componentes para aviones de combate, la cadena de suministro global enfrenta un nuevo escenario de incertidumbre que podría generar escasez y alzas de precios.

Expertos en relaciones internacionales advierten que el conflicto por las tierras raras es solo una manifestación de una lucha más profunda por el liderazgo tecnológico global. China controla más del 60% de la producción mundial de estos materiales, y cualquier decisión unilateral impacta directamente en la economía y seguridad de otras potencias.

La falta de diálogo entre Trump y Xi podría agravar aún más la situación en los próximos meses.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR