Gobierno destaca impacto del saneamiento de la cañada de Gurabo: "De la desgracia a la dignidad"
Abinader resaltó que el proyecto no solo resolvió un problema de salud pública y vulnerabilidad social, sino que ha significado un paso histórico hacia la recuperación ambiental del entorno.
El proyecto ha permitido la reubicación de 1,200 personas en condiciones dignas y ha impactado directamente a más de 12 mil familias de la zona.
Actualizado: 29 de Septiembre, 2025, 05:50 PM
Publicado: 29 de Septiembre, 2025, 04:43 PM
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader, presentó este lunes, durante su encuentro semanal con la prensa, los avances del proyecto de saneamiento de la cañada de Gurabo, una obra que calificó como de "significado especial para Santiago y todo el país", por su impacto social y ambiental.
El mandatario, aseguró que la intervención representa un compromiso cumplido con Santiago, una de las provincias más afectadas por las crecidas del río Yaque del Norte.
"La gente vivía en zozobra cada vez que el río se desbordaba, se perdían vidas, incluso de menores de edad", recordó el presidente.
Abinader, afirmó que el Gobierno ha transformado una zona marcada por el hacinamiento, la extrema pobreza y el abandono histórico, devolviendo a las familias dignidad y seguridad a través de una obra ejecutada por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), bajo la dirección de Wellington Arnaud.
Una obra de transformación social y ambiental
Durante su intervención, Abinader resaltó que el proyecto no solo resolvió un problema de salud pública y vulnerabilidad social, sino que ha significado un paso histórico hacia la recuperación ambiental del entorno. Según informó, ya se han recuperado más de 25 mil metros cuadrados de áreas verdes, y al finalizar la tercera etapa serán 50 mil metros cuadrados.
Por su parte, Wellington Arnaud, director de INAPA, expresó que desde el inicio del proyecto se plantearon no repetir los errores del pasado.
"La gente vivía aquí en condiciones de hacinamiento y pobreza extrema. Cuando nos dieron la responsabilidad de esta obra, buscamos la forma de no hacer lo mismo que se hizo antes", declaró.
Arnaud, señaló que se realizó un levantamiento social y técnico que permitió planificar con precisión las intervenciones, lo que contribuyó a que no se registraran incidentes durante su ejecución. "Esta obra ha dignificado a la gente. La mayor satisfacción fue entregarles las llaves de sus nuevos apartamentos", enfatizó.
Más de 12 mil familias impactadas
El proyecto ha permitido la reubicación de 1,200 personas en condiciones dignas y ha impactado directamente a más de 12 mil familias de la zona. Arnaud subrayó que este saneamiento constituye "la obra de mayor impacto social y medioambiental jamás construida en República Dominicana".
Durante la actividad, el presidente estuvo acompañado por autoridades locales y nacionales, incluyendo al alcalde de Santiago, el director de INAPA, así como representantes de la Defensa Civil, institución que fue reconocida por su apoyo a lo largo del proceso.
"La gente se mostraba incrédula cuando le decíamos que le entregaríamos un apartamento, y hoy pueden ver que cumplimos con la palabra dada", expresó Arnaud.
El éxito del proyecto ha sido posible, según sus responsables, gracias a un equipo técnico capacitado, planificación integral y la voluntad política de transformar las condiciones de vida de miles de dominicanos que por años vivieron en situación de riesgo y abandono.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »