Controversia por evaluación del CNM: jueza Pilar Jiménez denuncia irregularidades

El CNM busca llenar vacantes en la Suprema Corte mientras crecen dudas por la evaluación de jueces.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Distrito Nacional.– El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se encuentra en proceso de selección de varios jueces para llenar las vacantes existentes en la Suprema Corte de Justicia, entre ellas la correspondiente a la magistrada Pilar Jiménez, quien cuestionó la evaluación que le realizó el organismo.

Tras conocerse los resultados de las evaluaciones practicadas a tres jueces de la Suprema Corte, Jiménez —una de las examinadas— expresó su inconformidad con la valoración y aseguró que en su caso existió sesgo, según señaló ante la Red de Observadores por la Institucionalidad.

La magistrada, que cuenta con notas sobresalientes, manifestó su preocupación por lo que considera inconsistencias en el proceso de evaluación, lo que ha generado debate en torno a la transparencia de los mecanismos aplicados por el CNM.

¿Qué opiniones han surgido sobre el proceso de evaluación?

El presidente del Colegio de Abogados consideró que, aunque el Consejo actúa dentro de sus atribuciones constitucionales, la queja de la jueza Jiménez debe ser tomada en cuenta en las evaluaciones que se realizan actualmente a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia y al Tribunal Superior Electoral.

"El planteamiento de la magistrada es positivo y debe servir para mejorar la transparencia y la meritocracia en el proceso".

Por su parte, el ex procurador Francisco Domínguez Brito advirtió que la carta de Jiménez evidencia el riesgo de que la futura selección de jueces responda a criterios políticos y no al perfil profesional de los aspirantes.

  • "Ya lo vimos en el Tribunal Constitucional y en designaciones anteriores; el temor es que los nuevos jueces estén íntimamente relacionados con personas del gobierno".

El Consejo Nacional de la Magistratura es el órgano responsable de escoger y evaluar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral y al procurador general de la República. Actualmente, en la Suprema Corte hacen falta al menos cuatro jueces, cuyas vacantes el Consejo busca llenar en esta nueva ronda de evaluaciones.

Julio Caraballo

Julio Caraballo

Periodista y locutor

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR