Comunidades refuerzan higiene tras intensas lluvias
Tras intensas lluvias ciudadanos toman precauciones para evitar contagios
Actualizado: 30 de Septiembre, 2025, 12:22 AM
Publicado: 29 de Septiembre, 2025, 11:35 PM
Tras las lluvias del fin de semana, residentes y comerciantes de sectores del Gran Santo Domingo toman medidas para prevenir enfermedades.
Alerta ante posibles afecciones
Mientras el Ministerio de Salud se mantiene en alerta ante un posible aumento de afecciones como consecuencia de las precipitaciones que dejaron a su paso por el país una onda tropical y una vaguada.
El uso constante de cloro y jabón desinfectante son parte de las medidas que ha adoptado María Castillo, residente del sector La Lila, en Santo Domingo Este.
"Yo siempre tengo mis cosas preparadas, para lavar las ensaladas y los vegetales", dijo María Castillo, residente de La Lila.
Luego de que sus hogares y negocios quedaron inmersos en el agua, otros moradores y pequeños comerciantes del barrio, ubicado a la orilla del río Ozama, afirman que toman precauciones para evitar contagiarse con leptospirosis y otras enfermedades diarreicas.
"Pasándole trapitos a la mercancía, pero como quiera aquí no llegan ratones porque yo tengo gatos", expresó Alberto Santana, comerciante de La Lila.
"Le estamos echando cloro al agua, porque no hay otra cosa que le podamos echar", comentó Ana Lucía Marte, residente de La Lila.
"Eso es mosquito por todos lados, un lodo que uno se mete en esa agua y es una rasquiña que le da que le saca hasta sangre a uno," relató Sifreiry Castillo, también residente del sector.
- Los residentes aseguran que cada vez que llueve, su diario vivir se ve afectado por charcos de lodo que se convierten en focos de contaminación.
"Nadando en el lodo y los muchachitos enfermándose. Allá hay tres; ahí se me cayó una el otro día, se le pegó una bacteria con ese lodo, imagínese usted, ahí toda clase de enfermedades", explicó Teresa Reyes, residente de La Lila.
"Muchos mosquitos, una mosquitera que uno no puede dormir, y un bajo a todo y que va a dar adentro. Mira cómo estoy yo, enferma," agregó María Castillo.
Ante las enfermedades que podrían surgir tras las lluvias, el Ministerio de Salud Pública aseguró que mantiene la vigilancia activa, especialmente en sectores vulnerables donde casas y negocios fueron afectados.
"Nosotros siempre estamos en alerta. Hay una viceministra de Prevención de Riesgos que tiene coordinación activa con todas las instituciones que trabajan con el agua... y tenemos un contacto directo con Meteorología para poder hacer actividades de prevención oportuna", explicó Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva del MSP.
Asimismo, recomendó a la población tomar medidas de prevención:
"Los alimentos que quedaron en la casa, si entró agua, hay que higienizarlos y cocinarlos bien antes de consumirlos", aconsejó Pérez.
Mientras tanto, las autoridades exhortan a la ciudadanía a seguir las recomendaciones, pero los residentes de La Lila reclaman acciones más concretas, como la construcción de calles e imbornales que reduzcan los efectos de las inundaciones.
