¿Cómo comunicarte mejor en tu entorno laboral? : claves para una semana sin conflictos
En una oficina dominicana es común escuchar frases como "yo no me llevo con fulano" o "ella se quilla por todo". Y aunque a veces se toman con humor, la realidad es que los conflictos laborales suelen nacer de una raíz sencilla: una mala comunicación.
Es tentador resolver todo por un mensaje, pero en el trabajo, las conversaciones importantes deben ser cara a cara o por llamada.
Actualizado: 03 de Septiembre, 2025, 04:38 PM
Publicado: 03 de Septiembre, 2025, 04:20 PM
En una oficina dominicana, es común escuchar frases como "yo no me llevo con fulano" o "ella se quilla por todo". Y aunque a veces se toman con humor, la realidad es que los conflictos laborales suelen nacer de una raíz sencilla: una mala comunicación.
Ya sea que trabajes en una empresa, una institución pública, una tienda o desde casa, saber comunicarse bien en el trabajo puede marcar la diferencia entre una semana cargada de estrés o una semana productiva, fluida y hasta divertida.
A continuación, compartimos cinco claves prácticas para tener una comunicación más efectiva en el entorno laboral dominicano y evitar esos roces innecesarios que afectan el ánimo y el rendimiento.

1. Aprender a escuchar (de verdad)
Aunque muchos dominicanos suelen ser expresivos y habladores, no siempre saben escuchar activamente. Esto implica poner atención real a lo que el otro dice, sin interrumpir, sin preparar la respuesta en la cabeza antes de que termine, y con apertura para comprender su punto de vista.
Una escucha activa puede evitar malentendidos clásicos como: "eso no fue lo que yo quise decir" o "yo entendí otra cosa". En muchos casos, una buena conversación empieza por un buen oído.

2. No todo se dice por WhatsApp
Es tentador resolver todo por un mensaje, pero en el trabajo, las conversaciones importantes deben ser cara a cara o por llamada. En un país como el nuestro, donde el tono de voz y el lenguaje corporal dicen tanto como las palabras, un texto mal interpretado puede causar un "quilombo" innecesario.
Además, escribir rápido y sin pensar puede generar tensiones: un simple "ok" seco puede sonar grosero o pasivo-agresivo. Siempre es mejor aclarar los puntos delicados con voz y presencia.

3. Controlar el tono, no solo lo que se dice
En República Dominicana, muchas veces el problema no es lo que se dice, sino cómo se dice. Un "mira, eso está mal" puede sonar como una crítica constructiva o como una ofensa, dependiendo del tono.
Evitar sarcasmos, subir la voz o responder de forma cortante es clave para mantener el respeto. Recordemos que la cordialidad abre más puertas que la confrontación.

4. No asumir, mejor preguntar
Frases como "yo asumí que tú sabías" o "pero eso es obvio" son comunes... y peligrosas. En vez de asumir que el otro entendió algo o que debía actuar de cierta forma, lo ideal es hacer preguntas claras y respetuosas.
Ejemplo práctico: en vez de decir "¿y por qué tú no lo hiciste?", se puede decir "¿pudiste ver la tarea que te dejé? ¿Hubo algo que no quedó claro?". La forma cambia el impacto.

5. No llevar lo personal al trabajo
En el entorno laboral dominicano, donde muchos equipos funcionan casi como familias extendidas, es fácil que los sentimientos personales influyan en la dinámica profesional. Si alguien te cae mal, eso no debe afectar el trato ni el cumplimiento de las tareas.
Saber separar lo personal de lo laboral es señal de madurez profesional. No tienes que ser amigo de todo el mundo, pero sí puedes cultivar un ambiente respetuoso y colaborativo.
Comunicación sana, ambiente productivo
Cuando hay una buena comunicación en el trabajo, todo fluye mejor: se evitan chismes, se reducen los malentendidos y aumenta la eficiencia. Los equipos que se comunican bien tienen menos estrés, cumplen metas más fácilmente y hasta disfrutan más su jornada.
Así que si esta semana quieres evitar conflictos en tu trabajo, no esperes que el otro cambie. Comienza tú. Escucha mejor, habla con claridad, mantén el respeto y no asumas. Recuerda: comunicarse bien es más que hablar bonito; es saber conectar con el otro sin apagarlo.
Claves del día:
- Escuchar activamente
Evitar mensajes ambiguos
Cuidar el tono
Hacer preguntas claras
Separar lo personal de lo profesional

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »