COE reduce niveles de alerta, pero mantiene vigilancia ante persistencia de lluvias por el huracán Melissa

Las lluvias asociadas al huracán Melissa continúan en el sur y suroeste del país, manteniendo la alerta del COE.

2 minutos de lectura
COE reduce niveles de alerta, pero mantiene vigilancia ante persistencia de lluvias por el huracán Melissa

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó este sábado que se han reducido los niveles de alerta en varias provincias del país, aunque advirtió que las lluvias asociadas al huracán Melissa continuarán durante la tarde y la noche, especialmente en el sur y el suroeste, por lo que llamó a la población a no bajar la guardia.

  • Durante una rueda de prensa, Méndez explicó que el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional pasaron de alerta roja a amarilla, al igual que San Pedro de Macorís y La Romana.

    Se mantienen en alerta roja las provincias San Cristóbal, Independencia, San José de Ocoa, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

    En alerta amarilla continúan La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Elías Piña, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, Dajabón, La Altagracia, además del Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana.

    Mientras tanto, en verde permanecen María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Espaillat.


Infografía

El funcionario subrayó que la disminución de los niveles de alerta no significa que la población deba descuidarse, ya que los suelos continúan saturados y persiste el riesgo de inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos.

“Las lluvias van a continuar todavía esta tarde o noche, sobre todo en esta provincia, y ustedes saben que tenemos suelos saturados. Debemos estar bastante pendientes; la población no debe desviarse”, enfatizó Méndez.

El director del COE también destacó la coordinación de las instituciones que integran el organismo, entre ellas la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, el Plan Social de la Presidencia, el Ministerio de Agricultura, Energía y Minas, y otros entes del Estado, que mantienen activados sus planes de contingencia y apoyo logístico para llevar asistencia a las comunidades afectadas.

Asimismo, mencionó la participación del Programa de Alimentación Comunitaria y otros organismos de respuesta, que trabajan en conjunto para garantizar la seguridad y atención de las familias vulnerables.

Finalmente, Méndez reiteró el llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta a los boletines oficiales del COE y de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), evitar cruzar ríos, arroyos o cañadas, y acatar las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente en las provincias del sur y la zona fronteriza, donde las precipitaciones podrían continuar siendo significativas en las próximas horas.

Elia Ysabel Pacheco

Elia Ysabel Pacheco

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida trayectoria en medios digitales e impresos. A lo largo de su carrera, ha desarrollado habilidades destacadas en redacción periodística, producción de contenidos y cobertura de eventos noticiosos, sociales e institucionales. Su experiencia incluye la elaboración de reportajes, notas de prensa, entrevistas y crónicas, con un enfoque ágil y veraz que conecta con diversas audiencias. Además, ha incursionado exitosamente en el ámbito de la comunicación corporativa, gestionando estrategias de relaciones públicas, redacción de discursos y boletines institucionales. También se ha desempeñado como community manager, manejando la presencia digital de marcas y entidades, creando contenido estratégico para redes sociales y fortaleciendo la identidad online de diversas cuentas de medios en las redes sociales.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR