Ministro de Salud informa sobre medidas preventivas tras brote de cólera en Haití
Supervisión intensiva en frontera y zonas afectadas por huracán para evitar enfermedades transmitidas por agua contaminada.
Actualizado: 27 de Octubre, 2025, 09:42 PM
Publicado: 27 de Octubre, 2025, 09:36 PM
Santo Domingo, R.D. – El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó que el Gobierno dominicano activó el protocolo de prevención y vigilancia epidemiológica ante la alerta por un brote de cólera registrado en Haití, con el fin de evitar su propagación hacia territorio nacional.
“Atendiendo a la alerta del brote de cólera en Haití, nosotros activamos el protocolo, que incluye la intensificación de la vigilancia epidemiológica en la zona fronteriza, con apoyo del Ministerio de Defensa y Migración”, explicó Atallah.
El funcionario indicó que 86 personas trabajan activamente en la supervisión de la frontera, realizando pruebas de agua, distribución de kits de higiene y materiales informativos en creole y español, además del desplazamiento de equipos médicos para la atención de posibles casos sospechosos.
“No hay ningún caso activo de cólera en el país. Si se sospecha de algún contagio, se aplica profilaxis antibiótica y tratamiento inmediato”, subrayó el ministro.
Atallah destacó que las autoridades mantienen una vigilancia reforzada para prevenir brotes epidémicos, especialmente tras las intensas lluvias y las inundaciones ocasionadas por el huracán Melissa, las cuales incrementan el riesgo de enfermedades transmitidas por agua contaminada o vectores.
- El ministro aseguró que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, permanece en las zonas afectadas supervisando el suministro de agua segura y las condiciones sanitarias, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Instituto Nacional de Hidráulicos (INDRHI) y las principales corporaciones de acueductos del país, para garantizar la cloración y desinfección de los sistemas de agua potable.
Durante su intervención en La Semanal, Atallah señaló que también se mantiene la vigilancia frente a posibles enfermedades gastrointestinales, respiratorias y zoonóticas por exposición a aguas contaminadas. Las autoridades priorizan la atención a niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Asimismo, el Ministerio de Salud advirtió que tras el paso de Melissa podrían incrementarse enfermedades como diarreas agudas, hepatitis A, cólera, leptospirosis y dengue, además de infecciones cutáneas y respiratorias por humedad y exposición a ambientes insalubres.
Ante esta situación, las autoridades exhortaron a la población a evitar cruzar ríos o zonas inundadas, no tener contacto con aguas estancadas, usar botas y guantes en labores de limpieza, hervir el agua antes de consumirla, tapar los envases de almacenamiento y mantener buena higiene personal y alimentaria.
El ministro reiteró que la prioridad del Gobierno es preservar la vida y evitar enfermedades prevenibles, destacando que “la prevención y la colaboración ciudadana son fundamentales para proteger la salud del pueblo dominicano”.
Elia Ysabel Pacheco
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida trayectoria en medios digitales e impresos. A lo largo de su carrera, ha desarrollado habilidades destacadas en redacción periodística, producción de contenidos y cobertura de eventos noticiosos, sociales e institucionales. Su experiencia incluye la elaboración de reportajes, notas de prensa, entrevistas y crónicas, con un enfoque ágil y veraz que conecta con diversas audiencias. Además, ha incursionado exitosamente en el ámbito de la comunicación corporativa, gestionando estrategias de relaciones públicas, redacción de discursos y boletines institucionales. También se ha desempeñado como community manager, manejando la presencia digital de marcas y entidades, creando contenido estratégico para redes sociales y fortaleciendo la identidad online de diversas cuentas de medios en las redes sociales.
Biografía completa »
