Cierran las urnas en Nueva York tras la mayor participación electoral desde 1969
La Junta Electoral de la ciudad de Nueva York informó del hito e indicó que las personas que estaban haciendo fila en los colegios de los cinco condados cuando llegó la hora de cierre, las 21.00 hora local, podrían depositar su papeleta, por lo que se espera que la cifra sea todavía más alta.
Actualizado: 04 de Noviembre, 2025, 10:31 PM
Publicado: 04 de Noviembre, 2025, 10:27 PM
Nueva York.— Los centros de votación de Nueva York cerraron este martes tras una jornada sin incidentes y con una participación histórica que podría convertirse en la más alta desde 1969, con cerca de dos millones de votos registrados entre la votación anticipada y la del día de las elecciones.
La Junta Electoral de la ciudad informó que todos los votantes que se encontraban haciendo fila en los cinco condados al cierre de los colegios, a las 21:00 hora local, pudieron emitir su voto, por lo que la cifra final podría ser aún mayor.
Mamdani lidera las encuestas con ventaja sobre Cuomo
El demócrata socialista Zohran Mamdani, actual asambleísta estatal, encabeza las encuestas con una ventaja de hasta dos dígitos sobre el independiente Andrew Cuomo, exgobernador y figura moderada del partido demócrata. En tercer lugar se ubica el republicano Curtis Sliwa, con menor apoyo.
Mamdani, considerado el favorito para ganar, se ha convertido en una de las figuras políticas más comentadas del momento, luego de vencer en las primarias al veterano Cuomo pese a su limitada experiencia. Su orientación socialista ha generado cierto recel entre los sectores moderados del partido demócrata.
Trump interviene en la contienda
El presidente Donald Trump calificó a Mamdani de "comunista" y, de manera inusual, pidió a los votantes no apoyar al republicano Sliwa, sino a Andrew Cuomo, a quien destacó por su experiencia y trayectoria.
Cuomo, por su parte, ha enfocado su campaña en su gestión previa al frente del estado y en la defensa de la estabilidad, respaldado por financiación millonaria de empresarios tanto demócratas como republicanos.
Los resultados oficiales se conocerán en las próximas horas, en unas elecciones que podrían marcar un cambio histórico en la política local neoyorquina.
Antecedentes
En las últimas décadas, la ciudad de Nueva York ha sido escenario de transformaciones políticas profundas que reflejan las tensiones entre los sectores progresistas y los más moderados del Partido Demócrata.
Desde finales de los años sesenta, la participación ciudadana en las elecciones locales había mostrado una tendencia descendente, afectada por el desinterés político y la falta de confianza en las instituciones.
Sin embargo, en los últimos años, el auge de nuevas figuras con discursos centrados en la igualdad social, la justicia económica y la inclusión ha reactivado el interés del electorado, especialmente entre los jóvenes.
El ascenso de políticos como Zohran Mamdani, representante de una nueva generación de líderes de izquierda, ha coincidido con un momento de polarización ideológica en Estados Unidos.
La confrontación entre visiones progresistas y conservadoras, junto con la influencia del presidente Donald Trump en la arena política local, ha devuelto a Nueva York un protagonismo nacional que no tenía desde hace décadas.
Este contexto ha impulsado una movilización electoral sin precedentes, donde los votantes buscan redefinir el rumbo de una ciudad marcada por su diversidad, sus desafíos económicos y su papel como símbolo del pluralismo estadounidense.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
