Bancos centrales de Suramérica destacan eficacia para mantener niveles bajos de inflación
En la XLIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, que tuvo lugar este martes en el Instituto del BCP, participaron delegados de las autoridades monetarias de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, y del anfitrión, Paraguay.
Actualizado: 04 de Noviembre, 2025, 10:26 PM
Publicado: 04 de Noviembre, 2025, 10:20 PM
Asunción.— Los presidentes de los Bancos Centrales de siete países suramericanos destacaron en Asunción la eficacia de sus políticas monetarias para mantener la inflación en niveles bajos, durante la XLIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, celebrada este martes en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).
El anfitrión del encuentro, Carlos Carvallo, presidente del BCP, señaló que la región "ha sido bastante exitosa" en garantizar la estabilidad de precios, incluso frente a las adversidades económicas globales. "Los Bancos Centrales han mostrado que sus instrumentos y herramientas son efectivos para mantener la inflación bajo control", afirmó.
En la cita participaron delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay, que coincidieron en que la autonomía y credibilidad institucional han sido claves para el manejo responsable de la política monetaria.
Avances en los sistemas de pago digitales
Los presidentes de los Bancos Centrales también resaltaron el rápido desarrollo de los pagos digitales en la región, aunque reconocieron que persisten desafíos en coordinación transfronteriza y seguridad tecnológica.
Carvallo explicó que los sistemas digitales ya mueven un porcentaje elevado del PIB de cada país. En el caso de Paraguay, el sistema de transferencias electrónicas minoristas representa cerca del 30 % del producto interno bruto.
Entre los principales retos, el funcionario mencionó la interoperabilidad plena entre sistemas, la reducción de costos de transacción y la necesidad de mantener la seguridad sin frenar la innovación.
Choques climáticos y resiliencia económica
Otro tema abordado fue el impacto de los choques climáticos en las economías de la región, que, según Carvallo, es una preocupación "moderada" pero constante. No obstante, aseguró que los países suramericanos son ahora más resilientes gracias a un proceso de diversificación productiva.
"Tenemos economías más fuertes y políticas más eficaces para mitigar los impactos de los fenómenos climáticos, que aunque son más severos y frecuentes, tienden a afectar menos la economía", explicó el presidente del BCP.
Regulación de criptoactivos y próximos encuentros
Las autoridades monetarias coincidieron en la necesidad de regular con mayor claridad los criptoactivos, un mercado que sigue creciendo y requiere mayor supervisión. Carvallo admitió que los avances regulatorios "han sido todavía tímidos", pero subrayó el compromiso de los países para entender mejor el funcionamiento de las criptomonedas.
Finalmente, se acordó que la próxima reunión de presidentes de Bancos Centrales se celebrará en Chile en 2026, y la siguiente en Uruguay en 2027, con el propósito de continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia económica y financiera.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
