Centroamérica se consolida como la quinta economía más grande de Latinoamérica

De acuerdo al informe, las economías de Brasil, México, Argentina y Colombia superan a Centroamérica en conjunto, por encima de Chile, en el sexto puesto, y del resto de países de la región.

3 minutos de lectura
Centroamérica se consolida como la quinta economía más grande de Latinoamérica

Escuchar el artículo
Detener

Ciudad de Guatemala.– Centroamérica se ha consolidado como la quinta economía más grande de Latinoamérica, con un producto interno bruto (PIB) de 386.000 millones de dólares, según un informe divulgado este martes por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

El estudio, elaborado por el Centro de Estudios para la Integración Económica de la Sieca, destaca la importancia estratégica del istmo como un bloque relevante en el comercio internacional.

De acuerdo con el informe, solo las economías de Brasil, México, Argentina y Colombia superan a Centroamérica en conjunto, situándola por encima de Chile y del resto de países latinoamericanos.

Exportaciones impulsan el crecimiento

Con una población de 55 millones de habitantes, Centroamérica se posiciona como el mayor exportador mundial de piña fresca y cardamomo, además de ser el segundo en exportaciones de banano.

    Durante el año 2024, las exportaciones de bienes generaron 55.000 millones de dólares en divisas. Entre los productos destacados se encuentran también melones y sandías (tercer exportador mundial), azúcar (quinto) y café (sexto).

    En cuanto a servicios, las exportaciones centroamericanas representaron 48.000 millones de dólares. A esto se suman 46.000 millones en remesas enviadas por migrantes desde el extranjero.

    Infraestructura y economía creativa en ascenso

    El informe resalta que el istmo cuenta con 14 rutas terrestres que lo conectan internamente a una velocidad promedio de 56 km/h, así como con 44 puertos que garantizan una eficiente conexión internacional.

    Uno de los apartados más relevantes aborda el avance de la economía creativa y del comercio basado en la biodiversidad, sectores que juntos superaron los 35.000 millones de dólares. La Sieca considera que estas áreas representan nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y de diversificación económica para la región.

    En los últimos años, Centroamérica ha venido fortaleciendo su papel como un bloque económico regional, gracias a una creciente integración comercial, una diversificación en sus exportaciones y el impulso de sectores no tradicionales.

    A pesar de los desafíos estructurales y sociales que enfrenta la región, los países centroamericanos han logrado posicionarse como actores relevantes en el comercio internacional, con productos agrícolas de alta demanda y un flujo constante de remesas y servicios.

    Este escenario ha permitido una evolución sostenida de su Producto Interno Bruto, que ahora ubica al istmo en un lugar destacado dentro de la economía latinoamericana.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR