Dra. Luly Gil explica qué desencadena el parto prematuro y cómo cuidar al recién nacido

También señaló la importancia de realizar controles regulares de peso y talla, ya que estos bebés requieren un monitoreo constante para asegurar un crecimiento saludable.

También señaló la importancia de realizar controles regulares de peso y talla, ya que estos bebés requieren un monitoreo constante para asegurar un crecimiento saludable.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Las causas del parto prematuro son múltiples y, en muchos casos, no se logra identificar una sola razón. Así lo explicó la doctora Luly Gil, pediatra neonatóloga, en la que abordó los factores que pueden provocar un nacimiento antes de las 38 semanas de gestación.

La especialista ofreció sus declaraciones en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Bebé Prematuro, que se celebra el próximo lunes 17 de noviembre, una fecha que, según expresó, “es muy significativa para los neonatólogos”.

¿Cuáles son los factores que pueden desencadenar un parto prematuro?

La doctora Gil señaló que existen diversos factores que pueden acelerar el trabajo de parto antes de tiempo. Entre ellos destacó:

  1. • Infecciones recurrentes, consideradas la causa principal del parto prematuro.

    • Restricción del crecimiento intrauterino, cuando el bebé no se desarrolla de forma adecuada dentro del útero.

    • Complicaciones maternas, como diabetes gestacional y preeclampsia, que pueden afectar el bienestar del embarazo.

    • Malformaciones congénitas del feto.

    • Embarazos múltiples, ya que la distensión del útero puede adelantar el nacimiento.

“La labor de parto prematuro puede tener distintas causas, y en muchos casos ocurre sin que se identifique una razón exacta”, explicó la neonatóloga.

¿Qué cuidados son esenciales para el bebé prematuro?

Una vez que el bebé logra superar la etapa crítica y es dado de alta de la unidad de cuidados intensivos, la doctora Gil subrayó la importancia de un seguimiento médico multidisciplinario, que incluya especialistas como oftalmólogo, audiólogo y neurólogo.

Además, recomendó aplicar el método “mamá canguro”, que consiste en colocar al bebé en contacto piel con piel con la madre mediante una faja especial. Este método ayuda a regular la temperatura corporal, prevenir las apneas recurrentes y fortalecer el vínculo afectivo.

“La hipotermia es una de las principales causas de muerte en los bebés prematuros. Con el contacto piel con piel logramos mantenerlos calientes y estables”, afirmó la doctora Gil.

También señaló la importancia de realizar controles regulares de peso y talla, ya que estos bebés requieren un monitoreo constante para asegurar un crecimiento saludable.

¿Qué mensaje transmite la especialista a las familias?

La doctora Luly Gil destacó que, con el acompañamiento médico adecuado y los cuidados necesarios, “un bebé prematuro puede desarrollarse plenamente y convertirse en un niño sano, con un peso y una edad gestacional apropiada”.

Finalmente, envió un mensaje de aliento a las familias:

“Cada bebé prematuro es un guerrero que nos enseña el valor de la vida. Con amor, seguimiento y fe, todo es posible”.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 809-221-1036 o seguir a la doctora en sus redes sociales @pediatralulygil.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR