Aplicar la indexación salarial desplomaría las recaudaciones, advierte ministro de Hacienda

La pérdida anual por concepto de indexación ascendería a unos 19 mil millones de pesos

3 minutos de lectura
Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, asegura que aplicar la indexación salarial desplomaría las recaudaciones.

Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, asegura que aplicar la indexación salarial desplomaría las recaudaciones.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Las autoridades económicas del país advirtieron que las recaudaciones fiscales podrían desplomarse si el Gobierno aplica de manera inmediata la indexación salarial, mecanismo que ajusta los sueldos según el aumento del costo de la vida.

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que una aplicación abrupta de la medida provocaría una caída de hasta 2 mil millones de pesos mensuales en los ingresos del Estado.

"(La indexación) si lo aplicas de golpe, las recaudaciones se desploman. Las recaudaciones caerían en 2 mil millones de pesos mensuales. Si las haces de golpe. Entonces, tienes que hacer algo razonable", advirtió el ministro.

  • Destacó que el Gobierno ha trabajado para mantener la estabilidad macroeconómica.

En la misma línea, el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, explicó que la pérdida anual por concepto de indexación ascendería a unos 19 mil millones de pesos, lo que tendría un impacto directo en las finanzas públicas.

El ministro Díaz insistió en la necesidad de buscar un punto intermedio que permita proteger el poder adquisitivo de los trabajadores sin poner en riesgo el equilibrio fiscal.

"No es serio tú decirle al Gobierno desploma tus ingresos para que haya una crisis. Lo que hay que buscar es un intermedio, que yo creo que es razonable buscar un intermedio", apuntó.

La indexación salarial busca que los salarios mantengan su valor real frente a la inflación. Sin embargo, desde 2017 el país no aplica ningún ajuste automático de este tipo.

Código Tributario

El Artículo 327 del Código Tributario establece que el Poder Ejecutivo ordenará para cada año calendario un ajuste por inflación en base a la metodología establecida en el Reglamento, basada en el índice de los Precios al Consumidor del Banco Central.

Entre 2015 y 2024, la inflación acumulada superó el 45 %, según cifras del Banco Central, mientras que los aumentos salariales han sido desiguales y, en muchos casos, inferiores al incremento de la canasta básica. Esta situación ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores, pese a la aparente estabilidad nominal de los ingresos.

 

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR