Cámara de Cuentas revela irregularidades por más de RD$30 millones en el Acuario Nacional (2012-2015)

Una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas al Acuario Nacional detectó múltiples irregularidades financieras entre 2012 y 2015, incluyendo omisión de retenciones fiscales, ajustes contables sin respaldo y diferencias millonarias en los registros contables.

Pagos sin retención de impuestos, incluyendo RD$89,850 en honorarios y RD$574,447 en pagos mal clasificados como "dietas".

Adelantos ilegales en contrataciones por RD$1,3 millones, excediendo el límite del 20 % permitido por ley.

Posibles consecuencias legales si el Ministerio Público determina malversación o violación de leyes administrativas.

3 minutos de lectura
Cámara de Cuentas revela irregularidades por más de RD$30 millones en el Acuario Nacional (2012-2015)

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La Cámara de Cuentas detectó pagos sin retención de impuestos, ajustes contables sin respaldo y diferencias millonarias en los estados financieros del Acuario Nacional.

Más de RD$30 millones en inconsistencias contables, retenciones fiscales omitidas y registros fuera del período contable: estos son solo algunos de los hallazgos revelados por la auditoría practicada por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) al Acuario Nacional, correspondiente al período 2012-2015.

El informe, aprobado recientemente por el Pleno de la CCRD, expresa una Opinión con Salvedad y destaca múltiples inobservancias a la normativa contable, presupuestaria y fiscal vigente.

Principales hallazgos de la auditoría

La auditoría examinó las operaciones financieras, transacciones, registros y documentos del Acuario Nacional y encontró irregularidades que comprometen la legalidad y confiabilidad de sus estados financieros:


Diferencia cambiaria no justificada

  • Se identificó un desfase por RD$580,955 en el pago de alquileres debido a uso incorrecto de la tasa de cambio.

Falta de retención de impuestos en honorarios

  • Pagos por RD$89,850 sin aplicar la retención del 5 % como establece la Ley 253-12.

Errores en el cálculo de ISR (Impuesto Sobre la Renta)

  • Se detectaron diferencias de RD$121,405 en la retención de impuestos en pagos de combustibles.

Registro de donaciones fuera del período contable

  • Registro en 2012 de una transferencia recibida en enero de 2013 por RD$300,000.

Ajustes no registrados contablemente

  • Ajustes por RD$26,427,202 fueron incluidos en los estados financieros sin respaldo en los libros contables.

Falta de retención del ISR a empleados

  • Se omitieron RD$574,447 en retenciones a empleados, justificándolo como pagos por "dietas", cuando correspondían a horas extras.

Adelantos en contrataciones superiores al límite legal

  • Se realizaron avances por RD$1,372,566 en obras y servicios, superando el 20 % permitido por la Ley 340-06.

Diferencias entre documentación soporte y registros contables

  • Se observaron discrepancias por RD$1,196,959 entre los pagos a suplidores y los registros contables.

Inconsistencias entre balanza, mayor y estados financieros

  1. Variaciones por RD$108,284 y RD$479,636 entre la balanza de comprobación y el mayor general.
    Diferencias adicionales por RD$129,463 y RD$219,899 entre el mayor y los estados financieros.
    Diferencias entre el mayor general y los auxiliares.

Opinión y conclusiones de los auditores

El equipo auditor de la CCRD concluyó que la información financiera del Acuario Nacional para el período 2012-2015 no refleja de manera razonable la situación real de la entidad, debido a deficiencias en el control interno, omisiones tributarias y falta de apego a las Normas de Contabilidad para el Sector Público.

Pese a las explicaciones ofrecidas por la entonces directora general, Juana Calderón, en la mayoría de los casos no se presentaron evidencias suficientes para subsanar las observaciones, por lo que estas se mantienen firmes en el informe final.

Recomendaciones de la Cámara de Cuentas

La Cámara de Cuentas recomendó a la autoridad máxima del Acuario Nacional:

  • Instruir a la Dirección Administrativa Financiera a fin de realizar los registros y retenciones fiscales conforme a la ley.
  • Adoptar las Normas de Contabilidad Aplicables al Sector Público para mejorar la transparencia y confiabilidad de la información financiera.
  • Garantizar el cumplimiento de la Ley 11-92 (Código Tributario) y la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones.

¿Habrá consecuencias legales?

Aunque el informe no establece responsabilidades penales de forma directa, las observaciones contenidas podrían dar lugar a investigaciones adicionales por parte de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), en caso de que se determine uso indebido de recursos públicos o violación de leyes tributarias y administrativas.


Olga Montás

Olga Montás

Olga María Montás, nació el 13 de septiembre de 2004. Actualmente es estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la carrera de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas. 

Se desempeña como encargada de manejo de  redes sociales y página web de ´´El Informe´´ y  redactora web en Noticias SIN. 

Cuenta con experiencia en producción audiovisual, redacción de contenidos, conducción televisiva y locución. Ha trabajado en diversos cortometrajes académicos como directora, guionista, camarógrafa y productora. También ha sido voz en off oficial del festival de cortometrajes universitarios ´´Semana Más Corta´´ (PUCMM) y es conductora del programa de televisión ´´A Ritmo de la Vida´´, transmitido por Cinevisión.

Tiene habilidades en diseño digital, redacción, edición de contenido con Canva y manejo de herramientas de comunicación visual.

Su enfoque profesional se orienta al desarrollo creativo en el cine, la televisión y la comunicación digital, con el objetivo de aportar contenido de valor a la sociedad y dejar su huella en el mundo artístico y audiovisual.

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR