Brasil dice mantener estatus de país libre de sarampión pese a registrar 37 casos en 2025

El Ministerio de Salud aclaró en un comunicado que todos los contagios registrados en el país en lo que va de 2025 son importados o están relacionados con la importación del virus, sin evidencia de transmisión interna sostenida.

2 minutos de lectura
Brasil dice mantener estatus de país libre de sarampión pese a registrar 37 casos en 2025

Escuchar el artículo
Detener


Río de Janeiro.— El Gobierno brasileño reafirmó este miércoles que el país sigue siendo considerado como libre de sarampión, pese a registrar 37 casos confirmados en lo que va del año y a que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) retiró ese estatus al continente americano.

El Ministerio de Salud aclaró que todos los contagios reportados en 2025 son importados o están relacionados con la importación del virus, sin evidencia de transmisión interna sostenida.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, la OPS reconoció los esfuerzos de Brasil por mantener la eliminación del sarampión, en momentos en que América perdió esa condición debido a la circulación endémica del virus en Canadá durante más de un año.


Brotes regionales y focos de contagio

Según la OPS, hasta el 7 de noviembre se habían registrado 12.596 casos en diez países del continente, concentrándose el 95 % en Canadá, México y Estados Unidos.

En Brasil, los casos confirmados se distribuyen en siete de los 27 estados, principalmente en los amazónicos Tocantins (25) y Mato Grosso (6).

Los principales focos se localizan en Campos Lindos (Tocantins) y Primavera do Leste (Mato Grosso), originados tras el retorno de personas infectadas en Bolivia, país que enfrenta un brote activo de la enfermedad.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, destacó que la vacunación gratuita contra el sarampión está disponible para toda la población de 12 meses a 59 años.


Refuerzo de la vacunación y cooperación con Bolivia

    Brasil alcanzó en 2024 una cobertura del 95 % en la primera dosis de la triple viral, aunque la segunda dosis llegó solo al 80 %. Este año, las cifras descendieron al 91,5 % y 75,5 %, respectivamente.

    El Ministerio de Salud ordenó reforzar las acciones de vigilancia y vacunación en las zonas fronterizas, especialmente con Bolivia, donde se aplicaron más de 126.000 dosis entre julio y octubre. Además, Brasil donó 640.000 vacunas al país vecino y mantiene campañas de inmunización en regiones de alto flujo para prevenir nuevos contagios.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR