EE.UU. insta a un alto el fuego inmediato en Sudán ante la crisis humanitaria

Massad Boulos, asesor principal de EE.UU. para Asuntos Árabes y Africanos, advirtió en su cuenta oficial de x que el sufrimiento de los civiles ha alcanzado niveles catastróficos, con millones de personas sin acceso a alimentos, agua ni atención médica.

3 minutos de lectura
EE.UU. insta a un alto el fuego inmediato en Sudán ante la crisis humanitaria

Escuchar el artículo
Detener

Washington.Estados Unidos instó este miércoles a las partes enfrentadas en Sudán a acordar e implementar de inmediato una tregua humanitaria, ante el agravamiento de la crisis que azota al país africano desde abril de 2023.

El asesor principal de EE.UU. para Asuntos Árabes y Africanos, Massad Boulos, advirtió a través de su cuenta oficial en X que el sufrimiento de los civiles ha alcanzado niveles catastróficos, con millones de personas sin acceso a alimentos, agua potable ni atención médica.

"Cada día de combates continuos sigue cobrando más vidas inocentes", escribió el funcionario estadounidense, al tiempo que pidió un alto al fuego inmediato y sin condiciones previas.


Un llamado urgente a la responsabilidad

Boulos indicó que ya se ha presentado un texto sólido de tregua, con la esperanza de que ambos bandos lo acepten sin imponer condiciones políticas o militares que prolonguen la violencia.

"Todas las partes deben honrar sus compromisos, cesar las hostilidades y permitir un acceso humanitario pleno, seguro y sin obstáculos", afirmó.

    El asesor subrayó que una tregua no solo salvaría miles de vidas, sino que también representaría un paso decisivo hacia un diálogo sostenido y una paz duradera. "El pueblo de Sudán no puede permitirse seguir esperando. Es hora de actuar", concluyó.

    Una crisis humanitaria sin precedentes

    El conflicto en Sudán estalló en abril de 2023, cuando estallaron los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas y el grupo paramilitar Rapid Support Forces (RSF), sumiendo al país en una de las peores crisis humanitarias del continente.

    Organismos internacionales advierten sobre la escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos, así como el desplazamiento forzoso de millones de personas atrapadas en las zonas de combate.


    Antecedentes

    El conflicto en Sudán estalló oficialmente el 15 de abril de 2023, cuando comenzaron los enfrentamientos armados entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y el grupo paramilitar Rapid Support Forces (RSF), tras la ruptura del acuerdo de transición hacia un gobierno civil.

    Desde entonces, la violencia se ha extendido a múltiples regiones del país, incluyendo Darfur, Kordofán y el este de Sudán, provocando desplazamientos masivos, el colapso de los servicios básicos y la interrupción de infraestructuras críticas.

    Organizaciones internacionales reportan que más de 30 millones de personas —casi dos tercios de la población— requieren ayuda humanitaria urgente. Millones de ciudadanos se han visto obligados a desplazarse internamente o a cruzar las fronteras en busca de refugio.

    La combinación del conflicto armado, la falta de alimentos, agua potable, atención médica y la inseguridad generalizada ha llevado a que la ONU describa la situación como una de las peores crisis humanitarias del mundo

    . Estos antecedentes explican la urgencia de los llamados internacionales a una tregua inmediata, al acceso humanitario sin obstáculos y al inicio de un proceso político que permita alcanzar una paz duradera.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR