Ante alza en la canasta básica, comerciantes y compradores piden aumento salarial
La consumidora enfatizó que "el salario sigue igual y los precios siguen subiendo", por lo que considera "necesario que se aumente el salario para que la gente pueda sobrevivir".
El comerciante explicó que "casi todo ha subido: los víveres, la yuca, el maíz, la yautía".
Tanto vendedores como compradores coincidieron en que la situación actual "hace cada vez más difícil llenar la canasta básica".
Actualizado: 11 de Noviembre, 2025, 12:35 PM
Publicado: 11 de Noviembre, 2025, 12:13 PM
Santo Domingo.– El constante incremento de los precios en los productos de la canasta básica ha generado preocupación entre comerciantes y compradores, quienes consideran necesario un aumento general de salarios para enfrentar el encarecimiento del costo de vida.
"La venta está un poco lenta porque se están saliendo cosas caras ahora", expresó Juan Carlos Mauro, vendedor en un mercado del Distrito Nacional.
Mauro aseguró que "el gobierno tiene que tratar de mejorar eso, ya que uno compra según el mercado allá arriba en la Duarte".
¿Cómo afecta el aumento de precios a comerciantes y consumidores?
El comerciante explicó que "casi todo ha subido: los víveres, la yuca, el maíz, la yautía, la batata, todo", y añadió que los beneficios son cada vez menores porque "están viniendo pocos clientes a comprar".
En tanto que pidió a las autoridades que "inyecten recursos a la economía de la primera canasta familiar, porque ya viene diciembre y ahora está caro en noviembre y en diciembre va a estar doble".
De su lado, Genma, una compradora jubilada, coincidió en que el aumento de precios afecta tanto a trabajadores activos como a pensionados.
"Todo ha subido de precios... la canasta familiar ha aumentado mucho, ya que no hay una indexación continua. Los jubilados también, no aumentan la jubilación", dijo.
¿Qué soluciones proponen los afectados para enfrentar la crisis económica?
La consumidora enfatizó que "el salario sigue igual y los precios siguen subiendo", por lo que considera "necesario que se aumente el salario para que la gente pueda sobrevivir".
Tanto vendedores como compradores coincidieron en que la situación actual "hace cada vez más difícil llenar la canasta básica" y pidieron al gobierno tomar medidas que alivien el impacto económico sobre las familias dominicanas.
Además, el economista Antonio Ciriaco indicó que los hogares ubicados en el quintal 1 y 2 son los que sienten el aumento de los alimentos.
Sugiere al gobierno que, para evitar que estos grupos no sean afectados por estos incrementos de precios, es recomendable establecer una indexación automática en relación a la inflación del año anterior, de tal manera que esa brecha no se amplíe.
¿Qué es la indexación salarial y por qué no se aplica en República Dominicana?
La indexación salarial es un mecanismo mediante el cual los salarios se ajustan automáticamente de acuerdo con el aumento del costo de la vida o la inflación.
Su objetivo es evitar que el poder adquisitivo de los trabajadores se reduzca con el paso del tiempo, garantizando que los ingresos mantengan su valor real frente al alza de precios.
En la República Dominicana, este ajuste está contemplado en el Código de Trabajo, que establece que los sueldos deben revisarse de forma periódica para reflejar las variaciones del costo de vida. Desde el año 2017, el país no ha aplicado ningún ajuste automático de indexación salarial.
Entre 2015 y 2024, la inflación acumulada superó el 45 %, según cifras del Banco Central. En ese mismo período, los incrementos salariales fueron desiguales y, en muchos casos, inferiores al aumento de la canasta básica. Esta brecha implica, en términos reales, una reducción del salario, aunque las cifras aparenten estabilidad.

Génesis Castro
Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.
Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.
Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.
Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).
Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.
Biografía completa »
