Gremios comerciales apoyan acciones para aumentar fiscalización en edificaciones comerciales
Con este proceso de revisión, que debe también involucrarse a peritos calificados y bajo la supervisión de instancias como el CODIA, u otros organismos competentes de reconocido nivel profesional
Actualizado: 10 de Septiembre, 2025, 06:24 PM
Publicado: 10 de Septiembre, 2025, 06:06 PM
Santo Domingo.– Diversas organizaciones del sector comercial manifestaron su respaldo a las acciones del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) para fortalecer la supervisión y fiscalización de estructuras comerciales en proceso de construcción o ya en operación sin los debidos permisos.
En un comunicado conjunto, entidades como la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE) y la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) expresaron su firme apoyo a las medidas adoptadas por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED).
También se sumaron a este respaldo la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) y la Asociación Nacional de Importadores y Distribuidores de Repuestos Automotrices, Accesorios y de Movilidad (ANAMARA), destacando la importancia de garantizar que toda edificación cumpla con los requisitos técnicos y legales correspondientes.
Destacaron que es indispensable que toda edificación comercial en construcción u operación cumpla con los permisos técnicos y legales requeridos, como parte de una estrategia nacional de fortalecimiento institucional.
Prevención, transparencia y supervisión técnica
Las organizaciones indicaron que este proceso de revisión debe incluir la participación de peritos calificados, y realizarse bajo la supervisión de entidades como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), u otros organismos competentes con credibilidad y experiencia técnica.
Consideraron que la publicación de los informes técnicos resultantes podría fortalecer la confianza tanto de la ciudadanía como del sector privado, al reflejar un proceso transparente, imparcial y comprometido con la legalidad.
Advirtieron, sin embargo, que permitir que estas edificaciones operen tras el simple pago de una multa administrativa establecería un precedente negativo, ya que enviaría un mensaje erróneo a quienes han incumplido con la normativa vigente. Esto, afirmaron, podría socavar la institucionalidad del país.
Compromiso con la legalidad y el desarrollo formal
Las asociaciones reiteraron su compromiso con el cumplimiento legal, la seguridad estructural y el impulso al desarrollo formal de la economía dominicana.
Valoraron positivamente las iniciativas emprendidas por el MIVED, y señalaron que, con diálogo y colaboración público-privada, es posible construir un país donde la legalidad y la transparencia sean pilares fundamentales del crecimiento económico.
El comunicado concluye afirmando que el sector comercial está dispuesto a seguir colaborando con las autoridades para garantizar que todas las actividades empresariales se desarrollen dentro del marco normativo y técnico adecuado.
