Apagón deja pérdidas cercanas a los 300 millones de pesos, según Adomipyme

Dijo que muchas de estas empresas tuvieron que cerrar antes de concluir la jornada laboral, luego de que se confirmara que se trataba de un apagón general.

El dirigente explicó que los establecimientos más afectados fueron los colmados, almacenes de carne y de suministros.

Señaló que la caída del servicio eléctrico afectó las ventas durante la segunda mitad del día.

Presidente de las Mipymes explicó que, según informaciones oficiales, la interrupción se produjo tras la salida de una planta generadora en San Pedro de Macorís.

2 minutos de lectura
Apagón deja pérdidas cercanas a los 300 millones de pesos, según Adomipyme

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El presidente de la Asociación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ADOMIPYME), Andry José Ramírez, informó que el apagón nacional registrado el martes 11 de noviembre provocó pérdidas económicas estimadas entre 200 y 300 millones de pesos, principalmente en comercios minoristas y pequeños negocios.

¿Qué ocurrió durante el apagón nacional?

El dirigente explicó que los establecimientos más afectados fueron los colmados, almacenes de carne y de suministros, así como otros comercios que almacenan productos refrigerados y no cuentan con plantas eléctricas o sistemas de emergencia capaces de operar por más de 12 horas.

Dijo que muchas de estas empresas tuvieron que cerrar antes de concluir la jornada laboral, luego de que se confirmara que se trataba de un apagón general.

En varios puntos del país incluso se reportaron manifestaciones de comerciantes que perdieron mercancías, especialmente productos perecederos.

Señaló que la caída del servicio eléctrico afectó las ventas durante la segunda mitad del día, un horario en el que muchos negocios registran su mayor actividad, cuando los consumidores suelen realizar compras para la cena o adquirir servicios en sus comunidades.

¿Cuál fue la causa y la reacción ante el apagón?

Presidente de las Mipymes explicó que, según informaciones oficiales, la interrupción se produjo tras la salida de una planta generadora en San Pedro de Macorís, lo que generó un efecto en cadena en todo el sistema.

Aunque consideró que el evento fue "fortuito" y de difícil previsión, afirmó que debe verse como una señal de la necesidad de fortalecer la estabilidad del sistema eléctrico.

"La generación eléctrica y la estabilidad del sistema son parte de la estabilidad económica y del comercio. Tener luz estable es fundamental para los negocios, porque sin electricidad no se pueden ofrecer servicios ni mantener las operaciones", sostuvo.

  • El apagón nacional de noviembre 2024 dejó pérdidas significativas en el sector comercial, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas que dependen de la electricidad para conservar sus productos y atender a sus clientes. La falta de un sistema eléctrico estable afecta directamente la economía local y la operatividad de los negocios, según ADOMIPYME.
Génesis Castro

Génesis Castro

Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.

Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.

Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.

Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).

Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.


Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR