Apagón en Grand Central deja terminal a oscuras por 30 minutos en Nueva York
Las autoridades buscan determinar qué originó la interrupción eléctrica en la terminal.
Actualizado: 26 de Septiembre, 2025, 07:29 AM
Publicado: 26 de Septiembre, 2025, 07:24 AM
EEUU.– La icónica Grand Central Terminal quedó completamente a oscuras la noche del jueves 25 de septiembre tras un apagón registrado alrededor de las 8:30 p.m., apenas unas horas después de la hora pico de la tarde.
Durante los 30 minutos que duró la interrupción eléctrica, la escena fue descrita por testigos como “sacada de una película de terror”, mientras los viajeros utilizaban las linternas de sus teléfonos celulares para desplazarse por la terminal.
De acuerdo con ABC News, cinco personas quedaron atrapadas en un ascensor durante el apagón, pero fueron rescatadas sin incidentes. La NYC Emergency Management confirmó más tarde que la energía fue restablecida por completo y que todos los ascensores fueron despejados de forma segura.
- Noticias SIN Emisión Estelar 25 de septiembre: Fuertes lluvias provocan estragos en varias provincias del país
- COE coloca 18 provincias en alerta por efectos de onda tropical
- Lluvias intensas y alerta meteorológica en varias provincias por paso de activa onda tropical
- COE eleva niveles de alerta por fuertes lluvias y posible impacto de onda tropical
Autoridad Metropolitana de Transporte
El transporte público —incluyendo el Metro-North, el ferrocarril de Long Island (LIRR) y el metro de Nueva York— continuó operando con normalidad gracias a un generador de respaldo instalado en la estación.
Hasta el momento, ni la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) ni el alcalde Eric Adams han ofrecido explicaciones sobre el origen del apagón. Las autoridades mantienen las investigaciones para determinar la causa del fallo eléctrico.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »