Cámara de Cuentas destapa graves anomalías en gestión de la Alcaldía de Santiago (2013-2015)
Una auditoría de la Cámara de Cuentas detectó múltiples irregularidades en la gestión financiera de la Alcaldía de Santiago durante 2013-2015.
Gastos con tarjeta de crédito del alcalde por RD$2 millones sin justificación documental.
Pagos a funcionarios como proveedores por RD$2.5 millones sin comprobantes.
Retenciones no entregadas al CODIA por RD$116 mil en contrataciones.
Actualizado: 02 de Octubre, 2025, 02:26 PM
Publicado: 02 de Octubre, 2025, 01:06 PM
Santo Domingo.– El informe de auditoría del Ayuntamiento Municipal de Santiago pone en evidencia una serie de anomalías graves en la gestión financiera del municipio, que comprometen la acción del alcalde y los responsables del manejo presupuestario.
A pesar de que la institución ofreció explicaciones, no aportó documentos que puedan desvirtuar los hallazgos, por lo que estos permanecen en el informe final.
Entre los descubrimientos más alarmantes figuran partidas de ingresos no presupuestadas, pagos con tarjeta de crédito sin respaldo, omisiones en pago de impuestos retenidos, pagos a funcionarios como proveedores sin evidencia, compras fraccionadas, gastos excesivos en obras y otras fallas institucionales.
Hallazgos clave que comprometen responsabilidad municipal
Ingresos no estimados:
- El municipio percibió RD$577,504,693 por conceptos no contemplados en los presupuestos anuales, sin planificación ni respaldo documental.
Gastos con tarjeta de crédito sin justificantes:
- Se identificaron desembolsos por RD$2,077,926 desde recursos públicos, cargados a la tarjeta del alcalde Juan Gilberto Serulle, sin documentos que acrediten su naturaleza.
Retenciones de ISR no entregadas a la Autoridad Fiscal:
- En 2015, se retuvieron RD$5,635,562, pero esos fondos no se remitieron a la DGII, quedando pendientes como cobros coactivos.
Pagos a funcionarios como proveedores sin soporte:
- Montos de RD$2,575,746 fueron girados a empleados o funcionarios por bienes o servicios, sin comprobantes que acrediten su cumplimiento.
Compras fraccionadas para evadir controles:
- Se evidenció adquisición de bienes por RD$9,351,546 divididas en partes menores para evitar los procedimientos legales establecidos.
Pagos superiores a lo ejecutado en obras:
- En tres obras verificadas hubo montos sobrevalorados por RD$521,151 más de lo realmente realizado en campo.
Retenciones del 1×1000 incumplidas:
- Se detectaron RD$116,427 retenidos a contratistas que nunca fueron remitidos al Colegio Dominicano de Ingenieros (CODIA).
Gastos de representación sin respaldo:
- El municipio erogó RD$331,520 en representación, sin documentos que justifiquen dichos desembolsos.
Otras fallas estructurales institucionales:
Carencia de control interno, manuales organizativos inexistentes, inconsistencias en registros laborales y contables, adquisiciones sin requisición ni cotizaciones, documentos sin sello de pago, vehículos sin seguro ni registro, y múltiples deficiencias en la administración de inventarios, nóminas y procesos de contratación.
Así, el informe señala que los argumentos presentados por las autoridades no corrigieron las deficiencias señaladas, al no acompañarse de pruebas documentales que permitan auditar los montos observados.
Conclusión y recomendaciones al alcalde de Santiago
El informe concluye un diagnóstico de débiles controles internos, ausencia sistemática de respaldo documental y violaciones normativas. Estas deficiencias comprometen la rendición de cuentas municipal y exponen al municipio al uso indebido de recursos públicos.
Se recomienda de forma obligatoria:
- Incluir todas las fuentes de ingresos (donaciones, préstamos, actividad propia) en la formulación presupuestaria futura.
- Prohibir el uso discrecional de tarjetas de crédito para gastos municipales sin respaldo comprobable, y exigir reembolso al alcalde si hubo irregularidades.
- Garantizar la remisión oportuna de todas las retenciones tributarias a los organismos fiscales correspondientes.
- Asegurar que cualquier pago a funcionarios como proveedores cuente con evidencias claras del bien entregado o del servicio prestado.
- Evitar dividir compras para eludir controles legales y seguir los procedimientos de selección establecidos por la ley.
- Reclamar reembolsos o ajustes en obras donde se pagó de más respecto a los trabajos reales.
- Cumplir las retenciones hacia CODIA en los pagos correspondientes a obras.
- Respaldar legalmente todos los gastos de representación con documentación formal.
Fortalecer la estructura institucional:
Poner en marcha manuales organizativos, control de riesgos institucionales, sistema de información integrado, firmas en nóminas y comprobantes, normalizar registros de transporte, inventarios y asegurar que las contrataciones cumplan todas las normativas aplicables.
Este dictamen revela que la gestión del municipio, especialmente en la cúspide administrativa, debe asumir su responsabilidad ante las serias deficiencias detectadas y proceder a corregirlas de inmediato para restaurar la transparencia y la confianza ciudadana.

Olga Montás
Olga María Montás, nació el 13 de septiembre de 2004. Actualmente es estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la carrera de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas.
Se desempeña como encargada de manejo de redes sociales y página web de ´´El Informe´´ y redactora web en Noticias SIN.
Cuenta con experiencia en producción audiovisual, redacción de contenidos, conducción televisiva y locución. Ha trabajado en diversos cortometrajes académicos como directora, guionista, camarógrafa y productora. También ha sido voz en off oficial del festival de cortometrajes universitarios ´´Semana Más Corta´´ (PUCMM) y es conductora del programa de televisión ´´A Ritmo de la Vida´´, transmitido por Cinevisión.
Tiene habilidades en diseño digital, redacción, edición de contenido con Canva y manejo de herramientas de comunicación visual.
Su enfoque profesional se orienta al desarrollo creativo en el cine, la televisión y la comunicación digital, con el objetivo de aportar contenido de valor a la sociedad y dejar su huella en el mundo artístico y audiovisual.
Biografía completa »