Al menos 13 muertos en bombardeo israelí contra el mayor campo palestino del Líbano
"El ataque resultó en el fallecimiento de trece personas y causó heridas a varias más. Las ambulancias todavía están transportando a más víctimas a los hospitales cercanos", informó en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano.
Actualizado: 18 de Noviembre, 2025, 06:03 PM
Publicado: 18 de Noviembre, 2025, 05:56 PM
Beirut. – Al menos trece personas murieron y varias resultaron heridas este martes en un bombardeo israelí contra el mayor campamento de refugiados palestinos del Líbano, ubicado en la ciudad meridional de Sidón. Por el momento no se ha precisado quién era el objetivo del ataque.
"El ataque resultó en el fallecimiento de trece personas y causó heridas a varias más. Las ambulancias continúan transportando a víctimas a los hospitales cercanos", informó el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública del Líbano.
Según la Agencia Nacional de Noticias (ANN), el ataque se dirigió contra un convoy en las inmediaciones de una mezquita dentro del campamento. Sin embargo, también se reportaron supuestas acciones posteriores contra el templo y un centro vinculado.
Contexto del campamento Ain el Helu
Tras el ataque atribuido a Israel, se escucharon tiroteos en la zona, según medios locales.
Ain el Helu es el campamento más grande de la comunidad palestina en el Líbano, compuesto por varios terrenos administrados de facto por distintas facciones, sin presencia de fuerzas de seguridad libanesas.
Israel ha continuado atacando el Líbano pese al alto el fuego acordado hace casi un año, aunque sus acciones suelen dirigirse principalmente contra objetivos del grupo chií Hizbulá, siendo menos frecuente que se alcancen miembros de formaciones palestinas.
Antecedentes de ataques recientes
Desde el inicio del conflicto a finales de 2023, se han registrado varios ataques contra responsables de facciones en carreteras, campos de refugiados y sus alrededores.
El ataque de mayor envergadura ocurrió contra el entonces número dos de Hamás, Saleh al Arouri, a las afueras de Beirut, resaltando la intensidad y continuidad de las operaciones militares en la región.
Antecedentes generales
El conflicto entre Israel y grupos palestinos, especialmente Hamás, se intensificó a finales de 2023, cuando comenzaron enfrentamientos recurrentes en Gaza y otras zonas fronterizas. Desde entonces, Israel ha llevado a cabo operaciones militares selectivas para neutralizar amenazas percibidas a su seguridad nacional.
El Líbano, y en particular el sur del país, se ha convertido en escenario frecuente de estas operaciones debido a la presencia de campamentos de refugiados palestinos y milicias armadas, incluidas facciones vinculadas a Hamás y al grupo chií Hizbulá.
Históricamente, estas áreas han servido como bases de entrenamiento y rearme para milicias, lo que ha motivado a Israel a realizar ataques aéreos y terrestres, enmarcados dentro de medidas de defensa preventiva.
Las fuerzas israelíes suelen emplear municiones de precisión y vigilancia aérea para minimizar daños a civiles, aunque la tensión en la región sigue siendo alta.
Desde el inicio del conflicto, se han reportado numerosos ataques contra líderes y miembros de facciones palestinas, así como contra infraestructuras vinculadas a organizaciones consideradas terroristas por Israel, consolidando un patrón de enfrentamientos en la zona sur del Líbano.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
