Agentes de inmigración allanan la planta de producción de Hyundai en Georgia (EE.UU.)
En el operativo que inició desde la mañana de hoy participaron agentes de varias agencias federales como el FBI, la DEA y los Alguaciles de los EE.UU., confirmó el funcionario.
Actualizado: 04 de Septiembre, 2025, 06:05 PM
Publicado: 04 de Septiembre, 2025, 05:57 PM
Washington.– Las autoridades migratorias realizaron este jueves una redada en la planta de producción de vehículos eléctricos de Hyundai en Georgia, así como en un sitio de construcción anexo, como parte de una investigación sobre prácticas laborales ilegales. La planta, ubicada en la ciudad de Ellabel, emplea a unas 1.400 personas.
Steven Schrank, encargado de la Oficina de Investigaciones de Inmigración (HIS), confirmó en una conferencia de prensa que el operativo fue ejecutado con autorización judicial.
Desde las primeras horas del día, participaron agentes de varias agencias federales, incluyendo el FBI, la DEA y los Alguaciles de EE.UU., en conjunto con la Patrulla Estatal de Georgia, que bloqueó los accesos a la planta y a la obra de construcción de la empresa conjunta de baterías LG Energy Solution.
Investigación por presuntas irregularidades
Imágenes que circularon en redes sociales mostraron a trabajadores con chalecos de seguridad alineados contra una pared mientras eran investigados por los agentes.
"Llevamos a cabo un operativo judicialmente autorizado, ya que estamos investigando activamente las prácticas laborales ilegales en esta enorme obra de cientos de acres", explicó Schrank, en declaraciones citadas por la televisora WTOC.
Por su parte, el portavoz de Hyundai, Michael Stewart, informó a EFE que la empresa estaba al tanto de la intervención policial en la obra de la joint venture entre Hyundai y LG Energy Solution.
Compromiso con las leyes laborales
"Estamos cooperando con las autoridades y nos comprometemos a cumplir con todas las normas laborales y de inmigración", añadió Stewart en su declaración.
Schrank no precisó cuántos trabajadores fueron detenidos, ya que, al cierre de la tarde del jueves, el operativo aún continuaba en las instalaciones de la automotriz.
En los últimos años, Estados Unidos ha intensificado la vigilancia sobre prácticas laborales ilegales, especialmente en sectores como la construcción y la industria manufacturera, donde se han detectado casos de trabajo no documentado, condiciones precarias y violaciones a las leyes migratorias.
Empresas del sector tecnológico y automotriz, incluyendo algunas involucradas en la transición hacia energías limpias, han sido objeto de escrutinio por parte de agencias federales.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »