Desiree del Rosario dice el país carece de estrategia real para erradicar la violencia de género
Del Rosario sostuvo que la violencia no es un determinismo biológico, sino un aprendizaje social que se transmite a través de la cultura y educación.
Sobre la discusión del Código Penal, rechazó la visión de juristas que buscan suavizar penas por violencia sexual dentro del matrimonio.
Actualizado: 09 de Septiembre, 2025, 02:54 PM
Publicado: 09 de Septiembre, 2025, 02:46 PM
Santo Domingo.– La coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC, Desiree del Rosario, afirmó que en República Dominicana aún no existe una estrategia efectiva para enfrentar la violencia contra las mujeres, a pesar de los compromisos internacionales asumidos por el país.
"Estamos todavía en insuficiencia total de lo que sería una estrategia que prevenga, que preste atención, que eduque para la no violencia", expresó durante una entrevista en El Despertador.
Del Rosario sostuvo que la violencia no es un determinismo biológico, sino un aprendizaje social que se transmite a través de la cultura y la educación.
"No es que los hombres nacen siendo violentos, es que se programan, los programamos", indicó, señalando que este proceso de socialización sostiene imaginarios que justifican el control sobre las mujeres y, en muchos casos, terminan en feminicidios.
Violaciones grupales
En cuanto a las violaciones grupales, la experta advirtió que estas conductas se relacionan con masculinidades agresivas y con la ausencia de políticas educativas sostenidas. "¿Cuántos programas de masculinidades hay en República Dominicana? No que sean tallercitos puntuales, sino un trabajo sistemático en la escuela para enseñar a relacionarse de manera diferente", cuestionó.
Asimismo, criticó la eliminación de la resolución que promovía la enseñanza de igualdad y equidad en las aulas. "Negar la situación es el peor error", afirmó, recordando que diversos estudios han evidenciado prácticas violentas dentro del sistema educativo.
Código Penal
Sobre la discusión del Código Penal, rechazó la visión de juristas que buscan suavizar penas por violencia sexual dentro del matrimonio. "El matrimonio no elimina la capacidad que tienes como persona de consentir", subrayó.
Del Rosario concluyó que la desigualdad de género atenta contra los principios básicos de la democracia y que la mayoría de las mujeres en el país viven limitadas por el miedo.
"Si la mayoría de la sociedad que está excluida está violentada, vive con miedo... ¿de qué democracia estamos hablando?", planteó.
