Abogado defiende acuerdo de Maxy Montilla: "Esto es eficiencia real, no chácharas de tribunales"
Aunque reconoció la indignación ciudadana por el hecho de que Montilla no enfrentara prisión, el abogado defendió la decisión como un "tema meramente técnico".
En cuanto a las empresas de Montilla, Valerio aseguró que el empresario autorizó su disolución como parte del acuerdo.
Actualizado: 09 de Septiembre, 2025, 02:26 PM
Publicado: 09 de Septiembre, 2025, 01:54 PM
Santo Domingo.– El abogado Miguel Valerio, representante de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) y querellante en el caso contra Maxy Montilla, defendió el acuerdo alcanzado con el empresario, destacando que permitió al Estado recuperar unos 3 mil millones de pesos en efectivo.
Valerio explicó que la decisión se fundamentó en las "soluciones alternas al conflicto" contempladas en el artículo 2 del Código Procesal Penal, y calificó esta vía como "el futuro del derecho penal, aquí en China o en Japón", resaltando la eficiencia procesal del mecanismo.
"Esto es eficiencia. Lo otro es chácharas de tribunales, de fotos, de cosas. No, esto es eficiencia real", dijo.
Según detalló, la investigación se inició en octubre de 2020 a raíz de una denuncia de la nueva administración de las EDES, que detectó irregularidades en procesos de compras.
Una auditoría legal y financiera reveló pruebas de licitaciones amañadas y la entrega de mercancía usada, lo que derivó en una querella formal en junio de 2021.
El acuerdo incluyó un resarcimiento de RD$600 millones a las EDES, el decomiso de RD$2,000 millones por parte del Ministerio Público y el pago de RD$400 millones a la Dirección General de Impuestos Internos. "Esto no había pasado en la historia del país", enfatizó Valerio.
Indignación por falta de prisión
Aunque reconoció la indignación ciudadana por el hecho de que Montilla no enfrentara prisión, el abogado defendió la decisión como un "tema meramente técnico". "Yo entiendo la indignación, la entiendo, pero este es un tema técnico", señaló.
Asimismo, sostuvo que el principal responsable en este tipo de delitos contra la Administración Pública es el funcionario, mientras que Montilla fue considerado un "coautor secundario".
Futuro de las empresas
En cuanto a las empresas de Montilla, Valerio aseguró que el empresario autorizó su disolución como parte del acuerdo. "No entra preso, pero reconoce culpa de información y su empresa está siendo sancionada, está siendo disuelta", explicó.
No obstante, aclaró que corresponde a la Dirección General de Contrataciones Públicas evitar que Montilla pueda participar nuevamente en licitaciones estatales mediante la creación de nuevas compañías.
Influencia política
Sobre las críticas por los vínculos familiares entre Maxi Montilla, su hermano Alexis Medina y el expresidente Danilo Medina, Valerio descartó que esa condición influyera en la querella.
"Nosotros no tomamos en consideración la condición del cuñado como una condición sine qua non", afirmó, reiterando que el caso se sustentó en pruebas documentadas de concursos amañados.
