Doctora Francis Báez aboga por campañas de psicoeducación para enfrentar crisis de salud mental
Instó a que todas las instituciones del Estado dispongan de un departamento de salud mental
La directora de Reside destacó que el país cuenta con alrededor de 53,000 psicólogos.
Actualizado: 20 de Septiembre, 2025, 01:25 PM
Publicado: 20 de Septiembre, 2025, 01:08 PM
Salud mental
La doctora Francis Báez, directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Desarrollo Humano (Reside), afirmó que la República Dominicana experimenta un aumento significativo en los diagnósticos de salud mental, tendencia que también se observa a nivel mundial.
Báez sostuvo que, aun contando con 5,000 psiquiatras en el país, la salud mental debe trabajarse principalmente desde la prevención y la psicoeducación, más que desde el tratamiento.
En ese sentido, instó a que todas las instituciones del Estado dispongan de un departamento de salud mental y colaboren en la educación de la población para identificar signos de alerta que puedan derivar en trastornos, crisis o incluso en suicidios.
Instó a que todas las instituciones del Estado dispongan de un departamento de salud mental
Explicó que la psicoeducación también es clave para romper los tabúes que persisten en torno a los profesionales de la salud mental, ya que muchas personas evitan acudir al psiquiatra o psicólogo por temor a ser etiquetadas.
"Lo contrario es la realidad: los especialistas ayudan a prevenir desde un simple trastorno del sueño hasta problemas de impulsos, estados de ánimo o situaciones familiares y sociales que afectan la vida diaria", indicó.
La directora de Reside destacó que el país cuenta con alrededor de 53,000 psicólogos, disponibles en distintos servicios, muchos de ellos en el sistema público. Señaló que estos profesionales cumplen un rol esencial en la evaluación de pacientes y, en caso necesario, refieren a los psiquiatras para diagnóstico y tratamiento.
- Finalmente, Báez llamó a lanzar una campaña nacional sobre salud mental, similar a las que se realizan para el cáncer de mama o de próstata, con el fin de sensibilizar a la población, eliminar prejuicios y promover el cuidado integral de la salud mental desde las escuelas, universidades, instituciones públicas y medios de comunicación.

Jonoris Herrera Díaz
Jonoris Herrera Díaz es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios superiores en Periodismo Digital.
Biografía completa »