YouTube pagará 24,5 millones a Trump por suspensión de su cuenta tras disturbios de 2021

Los 2,5 millones restantes se distribuirán entre otros demandantes que también acusaron a YouTube de censura.

3 minutos de lectura
YouTube pagará 24,5 millones a Trump por suspensión de su cuenta tras disturbios de 2021

Escuchar el artículo
Detener

Washington.— La plataforma YouTube acordó este lunes pagar 24,5 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la suspensión de su cuenta en enero de 2021, luego del asalto al Capitolio.

Del monto total, 22 millones serán destinados por Trump a la organización Trust for the National Mall, con el objetivo de financiar la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca.

Los 2,5 millones restantes se repartirán entre otros demandantes que también acusaron a la plataforma de censura.


La suspensión de Trump y su restitución

YouTube suspendió la cuenta de Trump alegando "preocupaciones sobre la potencial violencia en curso", aunque no especificó qué normas había violado el entonces mandatario.

La cuenta permaneció bloqueada por más tiempo que en otras plataformas como Meta y X (antes Twitter), donde también fue suspendido tras el asalto del 6 de enero de 2021. Fue restablecida en 2023, dos años después del incidente.


Otras plataformas también resolvieron demandas

Este acuerdo se suma a resoluciones similares alcanzadas este año por otras redes sociales. Meta pagó 25 millones de dólares y X pagó 10 millones, también para resolver litigios relacionados con la moderación de contenido tras la suspensión de Trump.

YouTube no admitió responsabilidad en el acuerdo, que cierra formalmente la demanda legal interpuesta por el expresidente estadounidense.

Antecedente

La suspensión de la cuenta de Donald Trump en YouTube, ocurrida en enero de 2021, se dio en el marco de las medidas adoptadas por diversas plataformas digitales tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos, el 6 de enero de ese año.

Ese día, miles de simpatizantes del entonces presidente irrumpieron violentamente en el Congreso, lo que llevó a empresas como Meta (Facebook e Instagram), Twitter (ahora X) y YouTube a bloquear las cuentas de Trump, alegando riesgos de incitación a la violencia y desinformación.

Aunque algunas de estas plataformas restablecieron sus perfiles meses después, el expresidente inició una serie de acciones legales contra las compañías, argumentando violaciones a su libertad de expresión y denunciando lo que consideró una forma de censura política. Estas demandas se sumaron al debate global sobre el poder de las redes sociales para limitar o condicionar el discurso público, especialmente el de líderes políticos.

    El reciente acuerdo entre YouTube y Trump, que implica un pago millonario y no incluye admisión de responsabilidad por parte de la plataforma, se enmarca en este contexto más amplio de tensiones entre tecnología, política y libertad de expresión en la era digital.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR