El comercio minorista de Brasil sube un 2,1 % en doce meses, pese a frenarse en septiembre

Según ese organismo estatal, en lo que va de este año, las actividades del sector acumularon hasta septiembre una subida del 1,5 %.

De acuerdo al IBGE, el comportamiento del comercio minorista es reflejo sobre todo de las políticas del Banco Central.

Según el Gobierno, esa política contraccionista y el alto coste del dinero han enfriado la actividad económica.

2 minutos de lectura
El comercio minorista de Brasil sube un 2,1 % en doce meses, pese a frenarse en septiembre

Escuchar el artículo
Detener

BRASILIA.– Las ventas del comercio minorista de Brasil cayeron un 0,3 % en septiembre pasado respecto al mes anterior, pero aún así mantuvieron una tasa de crecimiento interanual del 2,1 %, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Según ese organismo estatal, en lo que va de este año, las actividades del sector acumularon hasta septiembre una subida del 1,5 %.

¿Qué ocurrió con las ventas del comercio minorista en septiembre?

La caída de las ventas en septiembre se suma a las ya registradas en abril (-0,3 %), mayo (-0,4 %), junio (-0,1 %) y julio (-0,2 %), y el dato del noveno mes interrumpió la ligera recuperación medida en agosto, cuando el sector había repuntado un 0,2 %.

¿Cuál es el impacto de las políticas del Banco Central en el comercio?

De acuerdo al IBGE, el comportamiento del comercio minorista es reflejo sobre todo de las políticas del Banco Central, que mantiene las tasas de interés de referencia en un elevado 15 %, una tasa que está unos diez puntos por encima de la inflación anual.

Según el Gobierno, esa política contraccionista y el alto coste del dinero han enfriado la actividad económica, al punto de que para este año se prevé un escaso crecimiento del 2,5 %, frente al 3,4 registrado en 2024.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR