Uno de cada cuatro usuarios miente en apps de citas, revela estudio

El 25% de los usuarios de aplicaciones de citas distorsiona información personal, generando desconfianza y llevando a verificaciones externas antes de iniciar relaciones.

3 minutos de lectura
Uno de cada cuatro usuarios miente en apps de citas, revela estudio

Escuchar el artículo
Detener

ESTADOS UNIDOS.– El fenómeno de la deshonestidad en los perfiles de aplicaciones de citas refleja un cambio profundo en la manera en que los usuarios se relacionan en entornos digitales.

Según el estudio de ClarityCheck, uno de cada cuatro usuarios admite haber mentido o distorsionado información personal, una cifra que evidencia la tensión entre la necesidad de mostrarse atractivos y la preocupación por la privacidad.

La manipulación de datos no se limita a detalles triviales: los encuestados reconocen alterar su edad, estado civil, ubicación e incluso aspectos profesionales, con el objetivo de aumentar sus probabilidades de éxito en la plataforma.

"Uno de cada cuatro usuarios oculta la verdad en apps de citas

El análisis también muestra que esta práctica afecta a todos los segmentos de usuarios, sin distinción de género, y que la percepción del engaño es aún mayor: un 63% de las personas ha descubierto información falsa en los perfiles con los que interactuó.

Esta situación ha impulsado que más de la mitad de los usuarios, especialmente entre los 25 y 45 años, recurran a herramientas de verificación externas antes de avanzar en una relación, un reflejo de la creciente cautela frente a la incertidumbre que caracteriza el mundo de las citas en línea.

Los motivos que llevan a los usuarios a modificar sus perfiles son variados. Un 35% lo hace por proteger su privacidad, un 28% por miedo al rechazo y un 18% de manera calculada para generar una imagen más atractiva o confiable.

Según la psicóloga clínica Sabrina Romanoff, estas modificaciones van desde presentar una versión idealizada de sí mismos hasta estrategias deliberadas para aparentar estabilidad o juventud. En algunos casos, la alteración de datos no busca engañar de manera maliciosa, sino crear una barrera que filtre a personas con intenciones poco claras o proteger información sensible.

El impacto de estas prácticas se refleja directamente en la confianza general de los usuarios. La normalización de pequeñas omisiones puede llevar a que los engaños más graves pasen inadvertidos y a que los usuarios adopten una actitud cínica ante cada nuevo perfil.

Especialistas recomiendan extremar la observación de señales de alerta, como inconsistencias en datos básicos, evasión ante preguntas sobre residencia o empleo, o reticencia a realizar videollamadas. Asimismo, la alfabetización digital y el uso de herramientas de verificación independientes se presentan como mecanismos clave para equilibrar la interacción en línea y reducir los riesgos de desinformación.

  • En este contexto, las plataformas de citas enfrentan el desafío de fomentar un entorno seguro y confiable sin comprometer la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios.

La combinación de educación digital, verificación de datos y conciencia sobre los riesgos puede ser determinante para recuperar la confianza perdida y garantizar que la experiencia de buscar pareja en línea sea más transparente y confiable.


Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.

También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.

Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR