Día Mundial del Lavado de Manos: UNICEF alerta que urge garantizar agua, saneamiento e higiene en RD

En el Día Mundial del Lavado de Manos, UNICEF advierte que la falta de acceso a agua, saneamiento e higiene (WASH) en República Dominicana pone en riesgo la salud de la infancia.

26.7 % de los hogares vulnerables usan cubetas o envases para lavarse las manos.

UNICEF destaca que el lavado de manos es esencial para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Se enfatiza la necesidad de educación en higiene y la participación activa de niños y niñas como agentes de cambio.

2 minutos de lectura
Día Mundial del Lavado de Manos: UNICEF alerta que urge garantizar agua, saneamiento e higiene en RD

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Hoy, en conmemoración al Día Mundial del Lavado de Manos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hace un llamado urgente a garantizar el acceso seguro y sostenible al agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) para cada niña, niño y adolescente en República Dominicana.

Contar con servicios adecuados en estas áreas básicas es esencial para proteger la salud de la niñez, apoyar su desarrollo y prevenir enfermedades evitables. Acciones tan simples como lavarse las manos con agua y jabón continúan siendo una de las formas más eficaces y económicas de prevenir infecciones respiratorias y gastrointestinales.

Persisten los desafíos importantes en República Dominicana.

Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS) 2019, solo el 52.4 % de los hogares cuenta con una instalación fija para el lavado de manos, reduciéndose a un 39.6 % en las zonas rurales y a un 19.2 % en los hogares del quintil socioeconómico más pobre.

La zona suroeste del país, correspondiente a la región de planificación Enriquillo (que incluye las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales), es la más afectada, con apenas el 36.7 % de los hogares disponiendo de un lugar para lavarse las manos con agua y jabón.

  • En el país, el lavado de manos sigue siendo un reto: el 14 % de los hogares recurre a objetos móviles —como cubetas o envases— para hacerlo, y la cifra sube a 26.7 % entre los más vulnerables.

Más alarmante aún, en casi uno de cada cuatro hogares no hay ninguna instalación disponible para lavarse las manos, una realidad que se agrava cuando los padres no tuvieron acceso a la educación primaria.

"El lavado de manos es una medida sencilla que salva vidas, pero su efectividad depende de que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene de forma segura y sostenible. No podemos hablar de equidad ni de oportunidades reales sin garantizar este derecho básico".

Anyoli Sanabria

Representante de UNICEF

Ante este panorama, UNICEF hace un llamado a redoblar los esfuerzos de inversión pública y coordinación interinstitucional para garantizar el acceso a agua segura en los hogares, escuelas y centros de salud, asegurando las condiciones necesarias para el lavado de manos en los momentos clave.

Asimismo, resalta la importancia de fortalecer los programas de educación en higiene, involucrando a niños, niñas y adolescentes en actividades de sensibilización que les permitan convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR