Hoy en El Despertador: narcotráfico, cesantía y educación en República Dominicana

El programa inició con un boletín sobre narcotráfico, destacando los cargos presentados en Florida contra dos exfuncionarios dominicanos, Fabio Augusto Jorge-Puras y Gaspar Antonio Polanco-Virella, por presunto vínculo con el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

2 minutos de lectura
Hoy en El Despertador: narcotráfico, cesantía y educación en República Dominicana

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Hoy en El Despertador, los panelistas Diógenes Pina, Yolanda Martínez y Esteban Delgado analizaron los principales temas de actualidad en el país durante la emisión del miércoles 15 de octubre. La jornada estuvo marcada por noticias de seguridad, reformas laborales, educación y política de género, con análisis de expertos y entrevistas especiales.

El programa inició con un boletín sobre narcotráfico, destacando los cargos presentados en Florida contra dos exfuncionarios dominicanos, Fabio Augusto Jorge-Puras y Gaspar Antonio Polanco-Virella, por presunto vínculo con el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

Los panelistas también repasaron casos de otros funcionarios y legisladores vinculados a este delito, así como la postulación del dominicano Leandro José Villanueva Acebal para dirigir la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

En materia educativa, se abordó un estudio del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano de la UCMM, que evidenció que el 36% de los estudiantes no alcanzó un nivel adecuado en ninguna asignatura evaluada en las Pruebas Nacionales 2025, mostrando desigualdad entre escuelas públicas y privadas.

    Otros temas destacados

    También abordaron la cesantía laboral, en el marco de la discusión sobre la reforma del Código de Trabajo. Los panelistas explicaron que empresarios buscan modernizar el código y formalizar el empleo, mientras que representantes sindicales enfatizan la importancia de mantener la cesantía como garantía económica ante despidos imprevistos.

    Finalmente, durante la entrevista central, José Joaquín Puello y luego Eulogia Familia, encargada de política de género de la CNUS, abordaron el acoso laboral y la violencia contra la mujer en los puestos de trabajo, destacando la necesidad de aplicar convenios internacionales y políticas de igualdad de género, así como de brindar acompañamiento legal a las trabajadoras afectadas.

    En la segunda hora, se tocaron temas de legislación familiar, soluciones empresariales como el leasing operativo y prevención de fraudes financieros, con la participación de Manuel Oliveros, Osvaldo De León, Darwin Bonilla y Jorge Báez desde distintos puntos del país.


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR