Uber introduce "Zonas de Alerta" para fortalecer la seguridad en su décimo aniversario en RD

Uber celebró su décimo aniversario en República Dominicana con el lanzamiento de "Zonas de Alerta", una nueva herramienta que notifica a los socios conductores sobre puntos de recogida o destino marcados con advertencias.

4 minutos de lectura
Uber introduce "Zonas de Alerta" para fortalecer la seguridad en su décimo aniversario en RD

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Uber conmemoró su décimo aniversario en República Dominicana introduciendo una nueva herramienta enfocada en la seguridad: "Zonas de Alerta", un sistema que advierte a los socios conductores cuando una solicitud de viaje está relacionada con un punto previamente marcado con incidencias.

Al recibir la notificación, la app muestra un ícono de advertencia junto a la dirección, permitiendo que el conductor evalúe mejor las condiciones antes de aceptar el recorrido. La función busca ofrecer más transparencia y apoyar la toma de decisiones informadas durante su jornada.

A lo largo de estos diez años en el país, Uber se ha posicionado como una pieza clave dentro del ecosistema de movilidad, facilitando oportunidades económicas para más de 300 mil dominicanos que han generado ingresos adicionales gracias a la plataforma.

De acuerdo con Laura Santillán, gerente general para Centroamérica y el Caribe, la empresa ha apostado por soluciones tecnológicas que promuevan opciones de transporte accesibles, modernas y seguras. "Estamos agradecidos por la confianza y orgullosos del impacto que la plataforma ha tenido en tantas familias", expresó.

En este período, la compañía ha expandido su presencia hasta nueve localidades, donde ofrece 11 modalidades de viaje, entre ellas servicios diseñados para públicos específicos como Uber Teens y Uber Seniors. Además, la República Dominicana ha sido terreno fértil para el desarrollo de innovaciones que luego se han extendido a otros países de la región.

Tal es el caso de Uber Moto, introducido en 2017, y Uber Encargo, disponible desde 2022, ambos creados a partir de necesidades detectadas en el mercado local.

La plataforma también ha fortalecido el sector turístico mediante alianzas estratégicas, especialmente con los taxistas turísticos y el Aeropuerto Internacional Las Américas. Gracias a estas colaboraciones, visitantes provenientes de más de 134 naciones han podido desplazarse de manera sencilla y confiable durante su estadía en el país.

  • En cuanto a la seguridad, Uber destacó que la aplicación integra más de 30 herramientas diseñadas para proteger a usuarios y socios conductores antes, durante y después del viaje.

La empresa mantiene respaldo de Mapfre BHD Seguros en cada recorrido, así como un equipo operativo disponible 24/7. Además, ha desarrollado iniciativas de seguridad vial en conjunto con el Intrant, Ride Pro, Honda y la Federación Internacional de Motociclismo Latinoamérica.

Santillán aseguró que la compañía continuará trabajando para mejorar la movilidad local: "Lo que hemos logrado en estos 10 años es solo el comienzo; nuestro objetivo es seguir innovando para construir un futuro más seguro y accesible".


Más innovación para la próxima década

Como parte de su visión a futuro, Uber adelantó que continuará invirtiendo en infraestructura tecnológica y herramientas que fortalezcan la experiencia de viaje.

La empresa evalúa incorporar nuevas funciones de prevención y asistencia en tiempo real que permitirán a los socios conductores contar con información más precisa y a los usuarios sentirse más acompañados durante sus desplazamientos.

Además, la plataforma trabaja en ampliar la disponibilidad de productos especializados que puedan adaptarse a distintos estilos de vida y necesidades de movilidad.

Asimismo, la compañía planea reforzar su colaboración con instituciones públicas y privadas para impulsar iniciativas que promuevan una movilidad más responsable.

Estas alianzas incluirán programas de capacitación y campañas de concienciación sobre seguridad vial, así como proyectos que potencien la digitalización dentro del sector transporte. Con estos esfuerzos, Uber reafirma su compromiso con un ecosistema de movilidad más seguro, inclusivo y sostenible para la República Dominicana.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR