Comisión del Caricom irá a Reino Unido para discutir sobre compensaciones por esclavitud
La Comisión de Reparaciones de Caricom realizará su primera visita oficial al Reino Unido entre el 17 y el 20 de noviembre para apoyar el movimiento por la justicia reparadora y exigir compensaciones por la esclavitud.
Actualizado: 14 de Noviembre, 2025, 04:12 PM
Publicado: 14 de Noviembre, 2025, 04:05 PM
Santo Domingo.– La Comisión de Reparaciones (CRC, en inglés) de la Comunidad del Caribe (Caricom) visitará por primera vez, la semana entrante, Reino Unido, con el objetivo de apoyar el movimiento por la justicia reparadora como antiguas colonias británicas que piden compensaciones económicas por la esclavitud.
Seis miembros del organismo serán los que harán el viaje de misión, que está pautado para llevarse a cabo entre el 17 y el 20 de noviembre próximos, indicó este viernes el Caricom en un comunicado de prensa.
La misión de la delegación, liderada por la presidenta de la CRC, Hilar Beckles, será para reforzar estratégicamente las alianzas y promocionar un programa en conjunto sobre la educación pública y comprometerse a la agencia de reparaciones.
¿Quiénes integran la delegación y con quiénes se reunirán?
La visita es organizada junto con el Instituto de Estudios de Commonwealth en Reino Unido, el cual presentará eventos y reuniones de la delegación caribeña.
- Entre los eventos que organizarán, estará una rueda de prensa el 18 de noviembre próximo en la Universidad de Londres.
Los otros miembros de la CRC que harán el viaje son su vicepresidente, Eric Phillips; el integrante de la fuerza especial de reparaciones en Barbados, David Comissiong; Niambi Hall-Campbell Dean, del Comité de Reparaciones de Bahamas; Arley Gill, del Comité de Reparaciones de Grenada, y Hilary Brown, directora del Programa de Desarrollo Comunitario y Cultural de la Secretaría del Caricom.
Estos se reunirán con legisladores de la Unión Africana del Reino Unido, que incluye a miembros del Grupo Parlamentario para Reparaciones Civiles Africanas del Reino Unido, siendo estos líderes sociales, académicos, comunicadores e integrantes de la diáspora caribeña.
La vista enfatiza el compromiso del CRC para elaborar alianzas internacionales y fomentar diálogos alrededor de justicia reporadora, responsabilidad histórica y transformación socio-económicas.
Durante los últimos 12 años, la CRC ha liderado una vigorosa campaña de educación pública en justicia reparadora, tras establecerse durante la Reunión XXXIV de los Jefes de Gobierno del Caricom en 2013.
A través de simposios, conferencias públicas, paneles de discusión y publicaciones, el CRC ha profundizado públicamente en el entendimiento sobre el impacto de los más de 300 años de esclavitud en el Caribe.

