UASD celebra XX Simposio de Historia y Crítica de Arte, dedicado al historiador y crítico Rafael Díaz Niese
El evento se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre de 2024, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., en la biblioteca Pedro Mir del auditorio Manuel del Cabral, y se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Artes (contraseña: ArtesUasd). Incluirá ocho conferencias y un coloquio.
Actualizado: 03 de Octubre, 2025, 01:49 PM
Publicado: 03 de Octubre, 2025, 10:00 AM
Santo Domingo.– La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizará el XX Simposio de Historia y Crítica de Arte, titulado "Historiadores y Críticos de las Artes", dedicado al historiador y crítico dominicano Rafael Díaz Niese.
El evento se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre de 2024, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., en la biblioteca Pedro Mir del auditorio Manuel del Cabral, y se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Artes (contraseña: ArtesUasd). Incluirá ocho conferencias y un coloquio.
Está dirigido a educadores en artes, estudiantes de grado y posgrado, egresados, historiadores y críticos de arte, artistas, mecenas, galeristas y coleccionistas, así como a público general interesado en la cultura.
Entre los expositores destacan Odalís G. Pérez, José Enrique Delmonte, Marianne de Tolentino, Amable López Meléndez, Guadalupe Casasnovas, Ana Agelán, Lilian Carrasco, Margarita González Auffant y Plinio Chahín.
El profesor Plinio Chahín, director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte, señaló:
"Este simposio, en su vigésima edición consecutiva, busca reflexionar sobre la crítica e historia del arte en República Dominicana, considerando tanto la historia de esta relación como el desarrollo artístico en sus diversas vertientes espirituales y humanísticas".
Creado en 2006, el Simposio de Historia y Crítica de Arte se celebra cada año en octubre, mes aniversario de la fundación de la UASD. Con 20 ediciones, se ha convertido en un referente académico y cultural, promoviendo el debate plural sobre estética, historia y crítica de arte contemporáneo.
El evento es organizado por la Escuela de Crítica e Historia del Arte (ECHA), con el apoyo del Decanato de la Facultad de Artes de la UASD.
