Trump y Lula se cruzan en la ONU y acuerdan reunirse la próxima semana
Trump y Lula han acordado encontrarse la próxima semana tras su coincidencia en la ONU. Detalles sobre la reunión aquí
Actualizado: 23 de Septiembre, 2025, 12:17 PM
Publicado: 23 de Septiembre, 2025, 12:07 PM
Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump.
Naciones Unidas.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Trump relató desde el estrado que se cruzó en los pasillos de la ONU con Lula, quien fue orador antes que él, y que ambos conversaron brevemente y acordaron encontrarse la próxima semana.
"Excelente química"
"Debo contarles que yo estaba entrando y el líder de Brasil saliendo. Nos vimos, él me vio, y nos abrazamos", reveló el republicano ante los representantes de los países miembros de la ONU, entre los que se encontraba Lula junto a la delegación brasileña.
El mandatario afirmó que hubo una "excelente química" entre ambos.
"Me pareció un hombre muy amable, en realidad me gustaría conocerlo. Yo solo hago negocios con gente que me gusta", apuntó.
Los aranceles como castigo
Según Trump, Brasil enfrenta grandes aranceles de Estados Unidos en respuesta a "la censura, represión, militarización, corrupción judicial y el acoso a críticos".
- La Administración de Trump impuso aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas.
El alza de los aranceles es un castigo por el juicio contra el expresidente Bolsonaro, un estrecho aliado de Trump condenado a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado.
Antes del discurso de Trump, el primer orador fue Lula, quien denunció la consolidación de un "desorden internacional" y arremetió contra el "ataque" de Estados Unidos a la soberanía brasileña por el juicio a Bolsonaro.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »