"De 4,000 millones de mujeres, ni una secretaria general", se cuestiona Baerbock en la ONU

La presidenta de la Asamblea General de la ONU aboga por más liderazgo femenino. Conoce los detalles.

2 minutos de lectura
Presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock.

Presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock.

Escuchar el artículo
Detener

Naciones Unidas.– La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, lamentó este martes al inaugurar el 80 periodo de sesiones que en ocho décadas el organismo no haya tenido nunca a una mujer como secretaria general, y se preguntó cómo es posible que de entre 4,000 millones de potenciales candidatas no se haya encontrado a una sola.

"Una se pregunta cómo es que de entre 4,000 millones de potenciales candidatas (en referencia a las habitantes del mundo) no se ha podido encontrar a una sola", se cuestionó Baerbock.

  • Baerbock es solo una de las cinco mujeres de los 80 que han ocupado la presidencia de la Asamblea en la historia de la ONU.

Ni una mujer en ese cargo

La alemana hacía referencia así a un debate abierto informalmente en la ONU desde el año pasado sobre la conveniencia o necesidad de que por primera vez una mujer asuma la secretaría general, aunque no hay ningún nombre que destaque entre la decena de potenciales candidatas que han circulado.

Baerbock reconoció que la elección de un presidente es una decisión que compete a los Estados miembros (que deben presentar a los o las candidatas).

Pero subrayó lo que ayer mismo tuvo ocasión de ver, durante un acto para celebrar los 30 años de la histórica Declaración de Pekín, considerada un hito en la lucha por los derechos de las mujeres.

"Los que ayer estuvieron allí celebrando (vieron) a una lideresa fuerte tras otra, de todos los continentes", reflexionó de nuevo.

Sin embargo, las declaraciones de Baerbock contrastan con la realidad de que la mayoría de jefes de delegación que tomarán la palabra en esta semana de alto nivel son hombres.

  • Así ha sido durante los pasados años, en los que las mujeres jefas de delegaciones han supuesto poco más del 10 % de los oradores.
Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR