Trump presidirá este miércoles una "gran reunión" sobre Gaza en la Casa Blanca

El presidente Trump dirigirá una reunión importante para abordar la situación en Gaza desde la Casa Blanca.

3 minutos de lectura
Trump presidirá este miércoles una gran reunión sobre Gaza en la Casa Blanca

Escuchar el artículo
Detener

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigirá, este miércoles, una "gran reunión" para abordar la situación de Gaza.

El enviado especial a Oriente Medio de Estados Unidos, Steve Witkoff, confirmó la reunión que se desarrollará en la Casa Blanca durante una entrevista en la cadena Fox News.

Witkoff no dio detalles sobre los funcionarios o invitados a la reunión, pero agregó que existe "optimismo" respecto a que la Administración Trump encuentre un camino que permita poner fin al conflicto en 2026.

Este martes, durante una reunión de gabinete, que se extendió por más de tres horas, Trump aseguró que no ve un "final concluyente" para el conflicto entre Israel y Palestina a corto plazo, pese a que 24 horas antes había dicho lo contrario.

"No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo", dijo Trump durante una reunión de gabinete, cuando fue cuestionado por reporteros sobre las posibilidad de encontrar acuerdos.

Por su parte, la organización Human Rigth Watch (HRW) consideró este martes, en un comunicado que el Ejército de Estados Unidos "puede enfrentarse a consecuencias legales" por haber presentado asistencia a las fuerzas armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Palestina.

Antecedentes 

El conflicto entre Israel y Palestina, particularmente en la Franja de Gaza, ha escalado de forma significativa en los últimos años, cobrando la vida de miles de civiles y dejando a millones en condiciones humanitarias críticas.

A pesar de múltiples llamados a un alto al fuego y esfuerzos diplomáticos, los enfrentamientos y bombardeos han persistido, con graves implicaciones para la estabilidad regional.

Desde octubre de 2023, cuando estalló una nueva ola de violencia tras ataques de Hamás y la posterior ofensiva militar israelí, la comunidad internacional ha intensificado sus llamados al cese de hostilidades. Estados Unidos, históricamente uno de los principales aliados de Israel, ha jugado un papel central en las negociaciones y ha enfrentado crecientes críticas por su respaldo militar al Estado israelí.

Organismos como Human Rights Watch (HRW) y otras entidades defensoras de derechos humanos han acusado a ambas partes de posibles violaciones al derecho internacional humanitario, incluyendo presuntos crímenes de guerra.

HRW ha advertido que la asistencia militar estadounidense a Israel podría tener implicaciones legales para el propio Gobierno de EE.UU., si se confirma su vinculación con actos que hayan violado normas internacionales.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :