Trump: "No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha ha sido suficiente"
Trump se ha opuesto al reconocimiento de un Estado palestino, al que se han sumado diez países en los últimos días coincidiendo con la celebración de la 80 Asamblea General de la ONU
Actualizado: 25 de Septiembre, 2025, 06:47 PM
Publicado: 25 de Septiembre, 2025, 06:42 PM
Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania, al considerar que "ya ha sido suficiente".
Trump afirmó que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el tema.
Durante un acto en la Casa Blanca, el mandatario fue cuestionado sobre su mensaje a líderes de países musulmanes y al presidente francés, Emmanuel Macron, a quienes dijo que impediría que Israel continúe colonizando el territorio hacia el río Jordán.
"No va a ocurrir. No lo permitiré", respondió de forma tajante. "Tanto si hablé con él como si no –y hablé con él–, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar", subrayó.
Encuentro previsto con Netanyahu
Trump confirmó que tiene previsto reunirse con Netanyahu el próximo lunes en la Casa Blanca, en medio de crecientes tensiones en torno al conflicto israelí-palestino.
Mientras tanto, Netanyahu tomará la palabra mañana en el hemiciclo de la Asamblea General de la ONU, donde el tema de Cisjordania y la situación en Gaza siguen siendo puntos centrales del debate internacional.
Actualmente, la ocupación de Cisjordania está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia.
Guerra en Gaza y rehenes israelíes
En otro encuentro celebrado este jueves con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Trump reiteró que para lograr el fin del conflicto en Gaza, el grupo islamista Hamás debe entregar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos, capturados desde el 7 de octubre de 2023.
Trump, quien se ha opuesto al reconocimiento de un Estado palestino, enfrenta nuevas presiones diplomáticas, ya que diez países más se han sumado recientemente a esa postura, elevando a 157 de los 193 Estados miembros de la ONU los que apoyan la creación de dicho Estado.
Desde hace décadas, las tensiones en torno a este tema han sido motivo de preocupación para la comunidad internacional, generando debates, posturas encontradas y diversos intentos de mediación. A lo largo del tiempo, distintos actores han intervenido con el objetivo de buscar soluciones sostenibles, pero los esfuerzos no siempre han logrado resultados concretos.
En este escenario, cada nueva declaración o decisión adquiere un peso significativo y puede influir directamente en la estabilidad regional y en las relaciones diplomáticas entre los países involucrados.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »