Perú lanza una plataforma de telemedicina para la detección y atención del cáncer infantil
La plataforma está dirigida a toda la población menor de 18 años, por lo que se considera que beneficiará a más de 9 millones de personas, principalmente a las que viven en zonas remotas y rurales, anotó el Minsa.
Actualizado: 25 de Septiembre, 2025, 05:02 PM
Publicado: 25 de Septiembre, 2025, 04:56 PM
Lima. – El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) lanzó una nueva plataforma de telemedicina con el objetivo de fortalecer la detección temprana y mejorar la atención integral del cáncer infantil en todo el país.
El proyecto está dirigido a niños y adolescentes menores de 18 años, lo que se traduce en una cobertura estimada de más de 9 millones de personas, especialmente en zonas rurales y remotas donde el acceso a servicios médicos especializados es limitado.
"Este proyecto es un paso importante hacia la reducción de brechas en salud y la mejora del acceso a servicios especializados para nuestros niños y adolescentes", afirmó Essy Maradiegue, jefa de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan).
Acceso gratuito y atención integral a distancia
Maradiegue explicó que la herramienta permitirá que menores de edad de cualquier región del país puedan acceder gratuitamente a consultas especializadas a distancia y recibir una atención integral y oportuna sin importar su ubicación geográfica.
"La telemedicina es una herramienta poderosa para mejorar el acceso a servicios de salud, especialmente en contextos donde no hay especialistas cerca", agregó la funcionaria durante la presentación oficial en Arequipa, al sur del país.
La iniciativa también busca apoyar el cumplimiento de los objetivos de la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil hacia el 2030, promovida por organismos internacionales.
Implementación progresiva y cooperación internacional
El Minsa informó que la implementación de la plataforma será progresiva a nivel nacional. La primera prueba de concepto se llevará a cabo este viernes en coordinación con el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) del Sur y el Hospital Regional Honorio Delgado.
Durante el acto de lanzamiento, estuvieron presentes autoridades regionales de salud y una representante de la fundación City Cancer Challenge, organización que ofreció apoyo técnico fundamental para el desarrollo de la plataforma, según destacó Maradiegue.
El Minsa y City Cancer Challenge firmaron en septiembre un memorándum de entendimiento para establecer una alianza de cooperación técnica que permita fortalecer el sistema de salud oncológica en Perú.
Este acuerdo se enmarca en lo estipulado por la Ley Nacional de Cáncer peruana, con el propósito de impulsar la atención integral del cáncer con acceso universal, equitativo y de calidad para todos los pacientes.
Al momento de la firma, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, valoró positivamente la iniciativa y afirmó que resulta "enriquecedor contar con experiencias aplicadas en otros territorios" para fortalecer las capacidades del sistema peruano.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »