Países de la OCDE instan a mejorar el acceso del ciudadano a la justicia con una IA ética

La OCDE enfatiza el uso ético de la inteligencia artificial para fortalecer el acceso y la confianza en la justicia.

3 minutos de lectura
Países de la OCDE instan a mejorar el acceso del ciudadano a la justicia con una IA ética

Escuchar el artículo
Detener

Madrid.– Representantes de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reunidos en Madrid, se comprometieron a invertir en la transformación digital de la justicia para mejorar el acceso de los ciudadanos a la misma con instrumentos como un uso ético de la inteligencia artificial (IA).

¿Qué acuerdos se alcanzaron en la reunión de la OCDE?

Asimismo, fijaron como otra de sus prioridades fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia consolidando modelos centrados en las personas y en las empresas, especialmente las pymes.

Estas son algunas de las conclusiones expuestas este viernes en la última jornada de la X Mesa Redonda Global sobre Justicia de la OCDE, que congregó en la capital de España a representantes de alto nivel de más de 40 países y miembros de organismos multilaterales y entidades de la sociedad civil.

La consejera principal de la OCDE, Tatyana Teplova, destacó que hay que dar argumentos para explicar por qué invertir en la justicia centrada en el ciudadano es rentable.

"En un momento de desastres, cambio climático y sistemas al borde del fracaso, tenemos que aferrarnos a este tipo de eventos y preguntarnos si están listos nuestros sistemas de justicia para mantener y defender el Estado de derecho en este contexto turbulento", advirtió.

Teplova consideró que todos los sistemas de justicia deben fomentar el crecimiento, el desarrollo y la inversión.

¿Qué experiencias y avances se destacaron durante el encuentro?

Igualmente, resaltó experiencias expuestas en estas jornadas como las de "Sudamérica y el sur de África, que muestran cómo ha avanzado la justicia centrada en el ciudadano en diferentes contextos regionales", así como los avances en transformación digital en la justicia española.

Por su parte, el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia del Ministerio español de Justicia, Aitor Cubo, valoró encuentros multilaterales como este "en un momento en el que en el mundo hay un incremento del populismo y de acciones pocos democráticas".

Cubo coincidió en que la justicia no solo es un pilar del Estado de derecho y de las democracias, sino que además es fundamental para la economía de los países.

"Un país sin seguridad jurídica no atrae inversiones y tiene problemas reales en su economía, y una justicia lenta hace que reclamaciones pierdan su valor económico simplemente por la inflación", puso como ejemplo.

El representante español indicó que "la justicia tiene que ser líder en transformación digital, en inteligencia artificial y en robotización porque en este ámbito hay que ir al máximo respeto de los derechos fundamentales".

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR