Nepal entre llamas y esperanza: Sushila Karki se convierte en la primera mujer primera ministra tras histórica revuelta juvenil

Nepal designa a Sushila Karki, ex presidenta de la Corte Suprema, como la primera mujer primera ministra en medio de una crisis social y política que dejó más de 50 muertos y miles de heridos.

3 minutos de lectura
Nepal entre llamas y esperanza: Sushila Karki se convierte en la primera mujer primera ministra tras histórica revuelta juvenil

Escuchar el artículo
Detener

Nepal.– En una semana marcada por el caos, la violencia y la caída de su gobierno, Nepal ha hecho historia: Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo, fue designada este viernes como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del país.

Su nombramiento llega en medio de una crisis sin precedentes que ha dejado al menos 51 muertos, miles de heridos y más de 13.000 prisioneros fugados tras los disturbios.

  • Karki, de 73 años, jurará el cargo esta misma tarde, según informó la oficina del presidente Ram Chandra Paudel. Su llegada busca restaurar el orden en un país al borde del colapso, tras días de intensas protestas encabezadas por la Generación Z, que tomó las calles en respuesta a la represión estatal, la censura digital y décadas de corrupción gubernamental.

Las manifestaciones estallaron el lunes, cuando el gobierno de KP Sharma Oli bloqueó el acceso a redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y X.

Lo que comenzó como una protesta por libertad de expresión, rápidamente se transformó en un estallido social generalizado. Edificios clave como el Parlamento, la Corte Suprema y sedes ministeriales fueron incendiados por multitudes enfurecidas.

La represión fue brutal: la policía usó munición real, gases lacrimógenos y cañones de agua. Mientras tanto, el primer ministro Oli presentó su renuncia el martes y desde entonces se desconoce su paradero.

En medio del caos, también se produjo una masiva fuga carcelaria. Más de 13.500 presos escaparon durante los disturbios, aprovechando la confusión. Hasta el viernes, solo 200 habían sido recapturados, según datos oficiales.

Karki, reconocida por su integridad y su lucha contra la corrupción durante su paso por la Corte Suprema, ha sido vista como una figura neutral capaz de encabezar una transición pacífica. Se espera que conforme un gobierno provisional con representación juvenil y convoque a elecciones en los próximos meses.

"El país necesita calma, justicia y liderazgo limpio", declaró un portavoz presidencial. Sin embargo, muchos jóvenes aún siguen en las calles, exigiendo reformas profundas y un cambio real en el sistema político.

Nepal arde. Pero también, por primera vez en mucho tiempo, parece vislumbrar una posibilidad de renovación.


Desafíos económicos y sociales a la vista

La situación en Nepal no solo es política y social, sino también económica. Con un desempleo juvenil que supera el 20% y un PIB per cápita de apenas 1,447 dólares, la desigualdad y la falta de oportunidades agravan la crisis.

Gran parte de la economía depende de las remesas enviadas por nepaleses que trabajan en el extranjero, lo que hace al país vulnerable a shocks externos.

La nueva primera ministra Sushila Karki tendrá la difícil tarea de estabilizar no solo el escenario político, sino también de implementar políticas que respondan a las necesidades urgentes de una juventud cansada y una población que exige cambios estructurales.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR