Trump asegura que la guerra en Ucrania terminaría "rápidamente" si la OTAN sigue su plan
El presidente Donald Trump aseguró que el conflicto en Ucrania podría resolverse rápidamente si la OTAN aplica su estrategia, que incluye sanciones coordinadas y un embargo energético a Rusia
Actualizado: 13 de Septiembre, 2025, 12:50 PM
Publicado: 13 de Septiembre, 2025, 12:22 PM
Trump propone sanciones coordinadas y asegura que su plan pondría fin rápido a la guerra
EE.UU..– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría resolverse en corto plazo si los países miembros de la OTAN siguen sus recomendaciones.
A través de una declaración en sus redes sociales, el mandatario planteó un endurecimiento coordinado de las sanciones contra Moscú y un embargo conjunto al petróleo ruso como medidas clave.
- "Estoy dispuesto a imponer sanciones severas contra Rusia, pero solo cuando todos los países de la OTAN se comprometan a hacer lo mismo y dejen de comprar petróleo ruso", escribió Trump.
El presidente subrayó que no se trata de una guerra iniciada bajo su gobierno, y apuntó directamente al expresidente Joe Biden y al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski como responsables de su prolongación.
"Esta guerra no es mía. Nunca habría comenzado si yo estuviera en el poder desde el principio", afirmó. "Estoy aquí para ayudar a detenerla y salvar miles de vidas, tanto rusas como ucranianas".
Trump también fue tajante al advertir sobre la falta de acción coordinada por parte de los aliados europeos. "Si la OTAN hace lo que propongo, el conflicto terminará rápidamente. Si no, solo estarán desperdiciando el tiempo de Estados Unidos, además de nuestros recursos y esfuerzos", sentenció.
Desde Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reaccionó a los comentarios del mandatario estadounidense recordando que incluso Trump ha reconocido en el pasado que resolver la guerra no es tan sencillo como parecía en un inicio.
"Al principio pensó que todo podría resolverse de inmediato, pero luego comprendió que era un proceso más largo", declaró Peskov.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, explicó por qué Washington ha sido cauteloso con la imposición de nuevas sanciones. Según dijo, Rusia ya enfrenta un alto costo económico diario, pero eso no ha cambiado significativamente el rumbo del conflicto.
Funcionarios estadounidenses también han criticado la postura de ciertos países europeos que, mientras exigen mayor presión sobre Moscú, no aplican medidas concretas. "Si no van a actuar, lo mejor sería que no hablaran tanto", apuntó una fuente cercana al Departamento de Estado.
Mientras tanto, el conflicto sigue sin una salida clara y con divisiones evidentes entre los aliados occidentales.
