Ciudadanos piden pensiones especiales para bomberos dominicanos
Diversos sectores de la sociedad dominicana solicitan al presidente Luis Abinader un decreto de pensiones especiales para bomberos, en reconocimiento a su labor y sacrificio.
Actualizado: 06 de Octubre, 2025, 09:23 PM
Publicado: 06 de Octubre, 2025, 08:03 PM
Santo Domingo.– Diversos sectores de la sociedad dominicana han expresado su respaldo a una iniciativa que busca que el presidente de la República, Luis Abinader, emita un decreto que otorgue pensiones especiales a los bomberos, tanto activos como retirados, en reconocimiento a su labor al servicio del país.
El llamado surge ante la situación que enfrentan decenas de bomberos, muchos de los cuales, tras años de servicio, arriesgando su vida en incendios, emergencias y desastres naturales, no cuentan con una pensión digna que les garantice estabilidad en su retiro.
Esta realidad ha generado preocupación entre la ciudadanía, que considera justo que el Estado reconozca su entrega.
“Los bomberos son héroes del pueblo dominicano, y la patria no puede olvidar a quienes lo han dado todo por proteger la vida y los bienes de los demás. Un decreto de pensiones especiales sería un acto de justicia y reconocimiento nacional”, declaró el coronel César Balbi, coordinador nacional de los cuerpos de bomberos del Ministerio de Interior y Policía.
Balbi recordó que la labor de los bomberos va más allá de apagar fuegos, ya que también participan en rescates, evacuaciones y otras acciones esenciales para la seguridad ciudadana. Sin embargo, a pesar de su rol vital, sus condiciones laborales siguen siendo precarias en muchos municipios.
La solicitud ha sido respaldada por ciudadanos, organizaciones comunitarias y representantes del sector social, quienes consideran que esta medida es urgente y necesaria. Aseguran que el Gobierno debe implementar un sistema de pensiones especiales que permita a los bomberos retirarse con dignidad, luego de años de servicio expuestos a situaciones de alto riesgo.
Además de las pensiones, se plantea la inclusión de beneficios como atención médica, programas de salud mental y acceso a medicamentos, dado el impacto físico y emocional que representa esta profesión.
El pedido al Ejecutivo no solo se basa en un acto de justicia, sino también en la necesidad de fortalecer y dignificar el sistema de respuesta ante emergencias en el país.
Quienes apoyan la propuesta consideran que mejorar las condiciones de los bomberos activos y pensionados enviaría un mensaje claro de valoración institucional hacia estos servidores públicos.
Bomberos enfrentan precariedades sin respaldo estatal
- Actualmente, muchos bomberos retirados viven en condiciones económicas críticas, sin acceso a servicios básicos de salud ni recursos suficientes para cubrir sus necesidades. Algunos deben recurrir a trabajos informales para sobrevivir, mientras otros dependen de la ayuda de familiares o vecinos.
Esta realidad contrasta con el papel esencial que desempeñaron durante años en la protección de vidas humanas, a menudo sin equipos adecuados ni garantías laborales.
Organizaciones de la sociedad civil también han comenzado a organizar campañas de concientización para visibilizar la situación de estos servidores públicos y presionar al Gobierno para que actúe.
"No se trata de un favor, sino de una deuda social acumulada con quienes arriesgaron todo por los demás", expresó una representante comunitaria durante una concentración en apoyo a los bomberos en Santo Domingo.
