Presidente Abinader destaca estabilidad del sistema financiero nacional con activos superiores a los RD$4 billones y crecimiento ininterrumpido de 85.6%

De igual forma, 2.6 millones de personas en RD tienen acceso al crédito; sobre protección al usuario, se han devuelto RD$634 millones, casi ocho veces más que en el cuatrienio anterior

4 minutos de lectura
Presidente Abinader destaca estabilidad del sistema financiero nacional con activos superiores a los RD$4 billones y crecimiento ininterrumpido de 85.6%

Escuchar el artículo
Detener

El preidentes Luis Abinader, resaltó este lunes la estabilidad y confianza del sistema financiero dominicano, que al cierre de julio de 2025 exhibe activos superiores a los RD$4 billones y un crecimiento acumulado de 85.6%, con una tasa anual de 13.2%.

La cartera de crédito creció de RD$1.3 billones a RD$2.3 billones en cinco años, con un promedio anual de 12.9%. El mandatario destacó la labor de la Superintendencia de Bancos (SB), que fortalece el marco normativo, promueve la bancarización y supervisa entidades financieras, cambiarias y fiduciarias.

Más dominicanos acceden al crédito, según Global Findex

El superintendente de

Durante esta gestión, la Superintendencia de Bancos ha emitido 86 normativas, enfocadas en digitalización, eficiencia y protección al usuario. Entre las medidas más relevantes están la apertura y cierre remotos de productos financieros y la creación de cuentas básicas de ahorro para personas y mipymes sin historial crediticio favorable.

    Bancos, Alejandro Fernández, informó que 2.6 millones de personas en República Dominicana tienen actualmente acceso al crédito, lo que representa 622 mil nuevos usuarios desde 2020.

    De acuerdo con el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial, el porcentaje de adultos con cuentas bancarias o móviles subió de 51% en 2021 a 65% en 2024, como reflejo de los avances en inclusión financiera.


    Sistema financiero supera estándares regionales de solvencia

    El índice de solvencia del sistema alcanzó 18.4% en junio de 2025, muy por encima del mínimo regulatorio de 10% y del promedio regional de 15.6%.

    La morosidad se mantiene en 1.94%, por debajo del promedio histórico de 2.05%, lo que posiciona al país entre los sistemas financieros más sólidos de América Latina.


    Superintendencia moderniza regulación y amplía derechos del usuario

    Durante esta gestión, la Superintendencia de Bancos ha emitido 86 normativas, enfocadas en digitalización, eficiencia y protección al usuario. Entre las medidas más relevantes están la apertura y cierre remotos de productos financieros y la creación de cuentas básicas de ahorro para personas y mipymes sin historial crediticio favorable.

      Además, se ha fortalecido la Oficina de Protección al Usuario (ProUsuario) como canal directo para consultas y reclamos.


      Más de RD$634 millones devueltos a usuarios financieros

      En materia de protección al usuario, se han procesado 26,734 reclamos, de los cuales el 66% fue favorable a los ciudadanos, logrando la devolución de RD$634 millones, casi ocho veces más que en el cuatrienio anterior.

      La aplicación ProUsuario cuenta con más de 450 mil usuarios activos, y facilita gestiones como reclamos, alertas y educación financiera.

      En paralelo, el programa Dinero Busca Dueño devolvió RD$342.6 millones a más de 2,600 ahorristas de entidades cerradas entre 1989 y 2001.

      Campañas como “Verifica primero, protege tus datos” y Misión Centinela han servido para prevenir fraudes y alertar sobre esquemas no regulados.


      Transformación institucional fortalece transparencia y tecnología

      La Superintendencia avanza en un plan integral de transformación, que abarca gobernanza, procesos, tecnología e infraestructura, y ha logrado certificaciones internacionales en calidad, antisoborno, continuidad del negocio y seguridad de la información.

      La plataforma SIMBAD, reconocida regionalmente, promueve la transparencia con estadísticas públicas del mercado bancario.

      De cara a 2028, la SB proyecta convertirse en una institución más cercana y accesible, con enfoque en inclusión, equidad y seguridad financiera.

      El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció los avances regulatorios de las autoridades dominicanas y felicitó la aprobación de un nuevo marco de riesgos operativos.


      Gobierno conmemora Día Mundial de la Parálisis Cerebral

      Durante su intervención en La Semana con la Prensa, el presidente Abinader conmemoró el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, celebrado cada 6 de octubre. El mandatario reafirmó su compromiso con la inclusión social de las personas que viven con esta condición.

      La actividad contó con la presencia de Mónica Despradel, directora de la fundación Nido para Ángeles, quien destacó que más de 75 países celebran esta fecha, y pidió a los medios y a la sociedad mayor compromiso y empatía.

      Una madre presente en el acto expresó su esperanza de que las personas con parálisis cerebral tengan oportunidades reales de desarrollo.



      LO MÁS LEÍDO
      LO MÁS VISTO
      TE PUEDE INTERERSAR